Creatividad y talento en
participantes del “VII Concurso Gastronómico Sabores de Cañete 2013.
Con la presencia de los
principales chefs del Perú, así como de las autoridades municipales de Cañete y
empresarios, más de 100 exponentes de la cocina regional divididos en cinco
categorías, se desarrolló exitosamente el “VII Concurso Gastronómico Sabores de
Cañete 2013”.
Para la Directora del
Instituto Condoray, Milagros Panta Monteza, esta nueva edición ha sido la más
reñida, teniendo en cuenta la calidad de los participantes (estudiantes,
trabajadoras de hoteles y chefs de restaurantes).
En esta oportunidad, la quinua
ha sido el producto utilizado en la preparación de los principales platos
regionales y que el jurado, compuesto por Javier Wong, Mitsuharu Tsumura,
Flavio Solorzano, Franco Kisic, Elene Santos Izquierdo, Jana escudero, James
Berkemeyer, Rafael Piqueras, Daniel Manrique, José Del Castillo, Nilo Do Carmo
y Johnny Schuller, tuvo ardua tarea en decidir en el mejor plato en sus cinco
categorías.
Sobre el grano andino, Panta
Monteza manifestó que en Mala y Calango, se están haciendo un pormenorizado
estudio de la quinua y sus diferentes variedades.
Dijo que se le está dando un
valor agregado al grano y en este concurso gastronómico organizado por el
Instituto Condoray ha sido propicio para que los exponentes demuestren sus
talentos y difundir estos productos en el que también se incluyen el camarón,
pejerrey y la manzana.
"Es más, este concurso ha
sido un trampolín para aquellas alumnas puedan luego, desempeñarse
profesionalmente en hoteles y restaurantes. Puedo informar que toda una
promoción de mi instituto labora en un hotel cinco estrellas situado en
Paracas, con singular éxito", reveló.
Finalmente, la representante
del Instituto Condoray confirmó la participación de su institución en la nueva
edición de Mistura 2013.
CONCURSANTES GANADORES
Una de las categorías más
reñidas del concurso gastronómico fue "Las Fileteadoras". La
exponente, Hellen Mayra Manco Siriaco disputó un desempate con Rosa Campos
Ávila. Ambas representaron a la Municipalidad de Cerro Azul y demostraron ante
el público presente y el jurado, su rapidez al filetear el pejerrey.
En el desempate, obtuvo el
primer lugar Manco Siriaco quien venció a Campos Ávila, quien el año pasado se
habían consagrado ganadora de la referida categoría.
En tanto, en la categoría
"El Mejor Picante de Camarones", el primer puesto fue adjudicado por el
restaurante "El Tambo Cañetano" con el plato "Picante de
Camarones Al Cilindro". La novedad que el concursante, Pedro Sánchez
Terrazo utilizó una Olla de Barro dentro del cilindro para elaborar los
deliciosos camarones provenientes del río Cañete.
Por su parte, se disputó el
Premio Teresa Izquierdo: "Talentos juveniles de la cocina peruana",
galardón ganado por el Instituto San Ignacio de Loyola con el denominado plato:
"Rocoto con relleno de quinua con pastel de papas con quinua de colores".
Otra importante categoría
disputada fue el "Postre con emblemática manzana cañetana, decoración
alusiva a un lugar turístico o una escena costumbrista de la provincia de
Cañete" que fue ganada por Erika Herrera Polo y Mirella Quispe Damiano con
su presentación: "Manzana en Camiseta".
Finalmente, la categoría
"Postre 50 años Condoray" fue adjudicada por Erlinda Lozano del
Centro Cultural Las Flores con su plato: "Oro Inka".
Comentarios