¿Será cierto que comer gato es tener siete vidas, previene
enfermedades bronquiales y tiene propiedades afrodisíacas? En RPP
Noticias, un veterinario dijo más bien
que los que comen gatos tienen siete años de agonía y una muerte atroz.
Sean cuales sean sus creencias religiosas, sus
tradiciones y hasta el lugar de procedencia se puede explicar y comprender el
festival religioso en honor a Santa Efigenia, que se celebra cada año en la
localidad de Quebranta en Cañete.
Esta actividad ha llamado la atención del mundo y ha
generado controversia porque el principal potaje es el gato, un animalito que
tiene una convivencia muy cercana al ser humano desde hace unos 9,500 años, y
que ahora en este pueblo del sur peruano es la degustación principal del
"Curruñao" o "Festival del Gato".
Para la mayoría de los cañetanos se trata de un manjar
divino, pero diversas organizaciones a favor de los derechos de los animales se
han opuesto contra esta costumbre por considerar que no es ético y se sacrifica
animales considerados como animales domésticos.
Pero a pesar de estas objeciones, la festividad se
llevará a cabo como ocurre todos los fines de mes de septiembre, sacrificándose
para la ocasión un centenar de gatos en platillos como chicharrón de gato,
milanesas y otros potajes como el gato al huacatay a la plancha.
"LA VENGANZA DEL GATO"
El médico veterinario Eduardo Rondón dijo en RPP Noticias
que le parece una locura comer gatos y recomendó no ir a Cañete con este
motivo: "No vayan, no se coman sus mascotas", exclamó.
Advirtió que hay una serie de enfermedades transmisibles
si se ingieren este tipo de comidas.
"Vamos a convertirnos en un país de bárbaros, se
trata de animales domésticos que no son de abasto. No es normal que comamos
estos felinos".
Pidió tener cuidado con el parásito del toxoplasma que se
encuentra en el excremento de los gatos.
"Lo que pasa es que al animalito lo meten en una
bolsa y lo matan a palazos y entonces esos parásitos se van por todo el
ambiente y con esas mismas manos hacen
la preparación. Los que comen gatos tienen
siete años de agonía, tienen una muerte atroz. Se están arriesgando a la
venganza del gato", subrayó.
Procedencia de la Santa Efigenia.
La Santa Efigenia es considerada la protectora del arte
negro y es muy venerada en Cañete. El día central es el 21 de setiembre.
Según el historiador Julio Luna Obregón, Efigenia, la
imagen de la Santa Patrona de la Quebrada de Cañete, llegó hasta la capilla de
esta ciudad en el siglo 18. Cuenta la historia que esta santa nació en Etiopia,
que siendo la hermana del príncipe se negó a casarse por un compromiso con los
pobres. El despechado novio mandó destruir la mansión familiar, pero Efigenia
salió viva por obra y gracia de Dios.
La primera procesión de la santa en Cañete se hizo en
1995 al ritmo de bongoes y cajones.
Comentarios