(VÍDEO) SE INSTALA EL COMITÉ REGIONAL
INTERGUBERNAMENTAL INVERSIONES EN SALUD LIMA PROVINCIAS 2013.
En primera sesión se aprobó su
reglamento y se programó el primer taller regional para identificar la cartera
de proyectos de inversión en salud. Organismo ha sido conformado
en cumplimiento a las directivas del gobierno central, a fin de realizar una
evaluación técnica de los proyectos relacionados a dicho sector.
Con el propósito de realizar una evaluación técnica de los proyectos
de inversión pública en salud a nivel de la región Lima, se conformó el Comité
Regional Intergubernamental Inversiones en Salud (CRIIS) en el ámbito de Lima
Provincias 2013.
Este organismo está presidido
por el titular de la región Lima, Javier Alvarado, que en esta primera cita
estuvo representado por el Gerente General Regional, Luis Fernández Estrella.
Así como el gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
Territorial, José Villarán y el director regional de Salud, Gary Poemape
Francia.
Durante la exposición de los
lineamientos de trabajo del CRIIS 2013, el Dr. Poemape Francia señaló que “en
diversos lugares de la región Lima se construyen establecimientos médicos que
muchas veces no tienen sustento técnico; por eso, con la creación del CRIIS las
autoridades y especialistas evaluarán todas las iniciativas relacionadas a
inversión en salud”, manifestó.
Explicó además que a modo de
incentivo por la creación del CRIIS en la región Lima, el Ministerio de Salud
ejecutará proyectos para fortalecer la atención en 30 establecimientos de salud
entre las nueve provincias, que previamente han sido identificadas.
Uno de los primeros acuerdos fue aprobar el Reglamento del Comité Regional Intergubernamental Inversiones en Salud Lima Provincias 2013 y programar para el 10 y 11 de octubre un taller regional dirigido a los alcaldes distritales y jefe de las Oficinas de Programación de Inversiones (OPI) para identificar la cartera de proyectos de inversión en salud en la región Lima.
Este evento se llevará a cabo
en el distrito de Chancay, provincias de Huaral, y contará con la
presencia de especialistas del
Ministerio de Salud y Dirección Regional de Salud Lima. “Nuestro presidente
Javier Alvarado nos ha encomendado concertar las iniciativas de inversión en
función a resultados que impactarán en la población”, señaló el Abog. Fernández
Estrella.
Por su parte, el Econ.
Villarán Valdivia detalló que la norma debe ser aplicada con rigidez para
evitar proyectos que en un futuro tendrán problemas para su sostenibilidad.
“Debemos evitar los elefantes blancos”, sentenció.
El comité también está
integrado por el alcalde de Chancay y representante de los gobiernos locales,
Juan Álvarez Andrade; la titular de la Mesa de Concertación para la Lucha
Contra la Pobreza Lima, Bertha Antúnez de Mayolo; entre otros.
Comentarios