Vigil: "Esperamos que MegaPlaza Cañete venda US$45
millones en 2014".
El gerente general de MegaPlaza comentó que tienen mucha
expectativa por las ventas en los meses de verano en el mall que se inaugurará
este 17 de octubre.
Percy Vigil, gerente general
de MegaPlaza y vicepresidente de la Asociación de Centros Comerciales del Perú
(Accep), anunció que esperan que el nuevo centro comercial, que se inaugurará
este 17 de octubre en Cañete, sume ventas por US$45 millones en su primer año
de operaciones.
“Es un mall desarrollado en un
terreno de 29 mil metros cuadrados y donde ya se iniciaron las operaciones de
tres importantes anclas como son Tottus, Sodimac y Falabella. Debemos estar
complementando la oferta para el 95% del mall para noviembre de este año”,
señaló Vigil.
Este proyecto demandó una inversión
aproximada de US$19 millones.
El gerente de Inmuebles
Panamericana indicó que una razón importante por la cual se decidió inaugurar
un centro comercial en esta ciudad es porque Cañete era un mercado no atendido.
Además, por su ubicación geográfica se convierte en un punto cercano para los
retails en cuanto al tema de abastecimiento, por lo que no generaría
complejidades logísticas como en otros mercados.
“Es una plaza que veníamos
evaluando desde hace algunos años y donde se dio la oportunidad de ofrecer un
formato moderno a un mercado que considerábamos atractivo dentro de las
posibilidades evaluadas por la empresa”, sostuvo.
El ejecutivo indicó que tienen
muchas expectativas para el 2014, en particular con la temporada de verano,
donde muchas familias que cuentan con un segundo domicilio en zonas aledañas al
centro comercial se mudarán durante estas fechas, generando una mayor demanda.
Vigil dijo que para el 2014 se
estima una facturación aproximada de US$45 millones, con una afluencia no menor
a tres millones y medio de personas. “A partir de estas cifras, podemos
calcular que el ticket promedio bordeará los US$10 u US$11”, destacó.
PRÓXIMOS PROYECTOS
La empresa espera inaugurar en
la última semana de noviembre el proyecto de la ciudad de Barranca, que estará
acompañado de una tienda por departamentos y un hipermercado, por lo que
presentará un formato similar al de Cañete.
“Se construirá en un terreno
más pequeño que el de Cañete, pero bajo el mismo criterio de tener la oferta
suficiente para la demanda que se espera, todo ello sustentado en los estudios
realizados hace dos años”, indicó.
Para el 2014, Inmuebles
Panamaricana inaugurará un centro comercial en la ciudad de Huaraz, lo que
significará su primera incursión en una ciudad no costeña. El gerente espera
que se agilicen los trámites que aún están pendientes, para que el mall este
totalmente activo para noviembre del 2014.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
El vicepresidente de la Accep
señaló que el mercado de centros comerciales viene en ascenso y estima que se
encuentran en cartera entre 10 y 12 proyectos para el 2014, entre todas
pertenecientes al sector retail.
“Hoy en día tenemos
aproximadamente 55 centros comerciales en una población de 30 millones. El
ratio población-centros comerciales es relativamente bajo si lo comparamos con
otros países de la región”, señaló.
Vigil calcula que esta
dinámica debería mantenerse en los próximos años ya que existen mercados, tanto
en Lima como en provincias que aún no están cubiertos.
“Dentro de los asociados ya
hay empresas que se encuentran trabajando en plazas como Tarapoto y Pucallpa.
Creo que el oriente peruano debería estar atendido para el año 2014 ya que en esta
zona del país están ávidos de recibir ofertas de distintos tamaños y con marcas
nuevas”.
CONTEXTO ECONÓMICO
Respecto al momento de
desaceleración económica por la que atraviesa el Perú, Vigil resaltó lo
importante que es tanto para los inversionistas y consumidores, tener
información clara acerca del contexto económico por el que atraviesa el país.
“El formato de los centros
comerciales camina de la mano con el crecimiento económico, pero a diferencia
de otros, este sector está preparado para momentos en los que la economía crece
en escalas menores”, dijo.
Subrayó que, a diferencia de
otros momentos en la economía peruana, el consumidor de hoy está acostumbrado a
un formato moderno de centro comercial. Por ello será difícil, ante cualquier
circunstancia económica, que el usuario renuncie a este nuevo formato.
“Esto se observa cuando una
familia sin mucho recursos es capaz de pasar un día agradable, completo y
seguro dentro de una infraestructura que le ofrece todas las comodidades a
nivel de productos, servicios y entretenimiento”, concluyó.
Comentarios