Ensayo interesante donde Víctor Hugo analiza el desarrollo edil en los últimos 40 años en nuestro valle bendito cañetano. Su bien nutrido archivo y su labor periodística le dan el contraste esperado en esta primera entrega próxima a espectar con pinzas las propuestas de aquel o aquella que quiera llegar a la alcaldía provincial. (Juvroh)
Alfredo De Toro Moreno y Pedro
Bautista Saravia: Los Mejores Alcaldes de la Historia Municipal de Cañete.
Escribe: Víctor Hugo Cárdenas
Torres.
Origen de los Gobiernos
Municipales en el Perú.
La designación de Alcaldes en el Perú
tuvo un origen de facto, es decir, el Poder Ejecutivo a través del Ministerio
del Interior designaba “a dedo” a personas de su confianza para que dirijan los
municipios. Fue el año 1,980, cuando al asumir su segundo gobierno el
Presidente Constitucional de la República Arq. Fernando Belaúnde Terry,
convocó, por vez primera, a Elecciones Municipales Libres y Democráticas,
otorgando al ciudadano la facultad de elegir a sus autoridades municipales
mediante su voto secreto en las urnas.
¿Quién fue el mejor Alcalde de
Cañete, hasta el momento?
Por principio elemental. No existe una
obra humana perfecta. Sin embargo, una
gestión municipal se puede medir por sus resultados, por el impacto social que
estas generan en la población. De manera que, para absolver la interrogante que
nos planteamos, sin pasionismos, sin subjetividades y sin esos falsos ismos que
distorsionan los hechos, ensayamos una razonable respuesta que, dejamos a la
ilustrada consideración de nuestros
ciber-lectores.
ALFREDO DE TORO MORENO
De los gobernantes de facto en la
Provincia de Cañete, desde el año 1,900,sin duda alguna, la mejor gestión
municipal ha sido la del ciudadano español Alfredo de Toro Moreno, propietario
de la hacienda “El Cortijo” en el distrito de Quilmanà, quién en la década del
70, conformó un equipo edilicio de polendas, contando entre sus Síndicos a los
señores Ángel Soto Bartolo, Toribio
Morales Ranilla, etc. con los que revolucionaron la ciudad de San Vicente,
capital provincial de Cañete, con obras impactantes como:
1) Canalización
de la Acequia Pócoto desde la primera cuadra de la Av. Nueve de Diciembre-Ovalo
Grau-Calle San Tustio.
2) Asfaltado
de la Autopista San Vicente-Imperial.
3) Demolición
del vergonzoso muro que dividía la zona urbana de San Vicente con la hacienda
Montalvàn.
4) Apertura
de la Calle O`Higgins.
5) Construcción
del Camal Regional de Cañete.
6) Construcción
del Mercado Modelo de San Vicente,.
7) Gestión
ante el Ministerio de Vivienda (ENACE)
para la creación de las principales Urbanizaciones de San Vicente de Cañete
como San Agustín, Santa Rosa, Miraflores, etc.
8) Remodelación
del Estadio “Roberto Yáñez”.
9) Instauración
del Festival Nacional del Arte Negro Peruano,etc.etc.etc.
Inobjetablemente,
la mejor gestión edilicia de la historia cañetana, aún con algunas
deficiencias.
PEDRO BAUTISTA SARAVIA
Muy meritoria la gestión edilicia de
don Pedro Bautista Saravia, entre los alcaldes elegidos por voluntad popular. A
pesar de sus limitaciones académicas y su temperamento algo díscolo, logró
consumar, hasta el momento, la mejor gestión de los Alcaldes que se han venido
turnando desde 1,980. Le dio a su gestión un carácter netamente Ejecutivo, atendiendo personalmente
las peticiones de los ciudadanos, dejando de lado las consabidas trabas
burocráticas que suelen colocar algunos funcionarios municipales. Entre otras destacadas
acciones de Bautista Saravia se cuentan:
1) Apoyo
sostenido a los 16 Distritos de la Provincia de Cañete.
2) Trabajo
decidido y coordinado con todos los Anexos de San Vicente de Cañete,
mejorándoles su calidad de vida.
3) Construcción
del Coliseo “Lolo” Fernàndez.
4) Elaboración
del Primer Plan Regulador de Rutas de la Provincia de Cañete.
5) Mejoró
el Ornato Público de San Vicente de Cañete.
6) Brindó
respaldo decidido al sector Educación etc.etc.etc.
Es bueno y oportuno efectuar
este recordaris ad-portas de las Elecciones Municipales 2014, que ya están a la
vuelta de la esquina. Donde muchos serán los llamados y, solamente uno(a) el
elegido (a).
Comentarios