El Congresista de la República que suscribe, Manuel
Salvador Zerillo Bazalar integrante del Grupo Parlamentario Gana Perú en uso de
las facultades que le confiere el artículo 68º del Reglamento del Congreso de
la República propone la siguiente Moción de saludo:
CONSIDERANDO:
Que, en las últimas semanas
del mes de Octubre de 1994, la arqueóloga peruana Ruth Shady Solís recorriendo
el valle de Supe en la provincia de Barranca, inició sus tareas de
investigación identificando 18 lugares o sitios arqueológicos con
características arquitectónicas avanzadas para su época, y conjuntos
piramidales entre los cuales se encontraban los cuatros ya conocidos, a los
cuales llamó: Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi.
Que, la civilización de Caral,
desde aquel entonces, por la valiosa labor realizada por Ruth Shady y con las
pruebas científicas respectivas es considerada la civilización más antigua de
América con 5000 años de existencia, contemporánea de las civilizaciones India,
China, Egipcia y Mesopotamia.
Que, Ruth Shady Solís inició
con su investigación la revalorización de Caral desde 1994, y ha ido rompiendo
todos los esquemas de la arqueología convencional, no sólo por su antigüedad
sorprendente, dejando un aparente vacío de 1500 años hasta la aparición de otra
civilización desarrollada en Perú, sino también por las semejanzas de
diseño que tienen sus
pirámides con otras contemporáneas en África, Medio oriente, y Centroamérica.
Que, Caral fue declarada en el
año 2009 patrimonio mundial por la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Que, el Estado en aquel tiempo
en Caral no tuvo una hegemonía sobre la sociedad sino que coordinaba con las
autoridades civiles; en esta civilización se desarrollaron la ingeniería,
arquitectura y astronomía, la previsión del tiempo y los cambios climáticos, la
industria textil del algodón, la pesca y el comercio.
Que, Caral fue una sociedad
que no estuvo dirigida al individualismo ni a la conquista, siendo uno de sus
principales aportes el desarrollo de la tecnología de la construcción
antisísmica, lo cual sorprende actualmente y llama la atención de especialistas
que estudian la aplicación de las mismas técnicas que usaron los caralinos.
Por lo expuesto:
El Congreso de la República
Acuerda:
ARTÍCULO ÚNICO.- Exprésese el
más efusivo saludo a la Ciudad Milenaria de Caral, perteneciente al Distrito de
Supe, de la Provincia de Barranca, de la Región Lima Provincias, al cumplirse a
finales del mes de Octubre los 19 años de su redescubrimiento y revalorización;
transcríbase la presente moción de saludo y hágase llegar a la distinguida
arqueóloga peruana Ruth Shady Solís, y a su equipo de investigadores, así como
al Alcalde del Distrito de Supe Juan Carlos Albújar Pereyra, y por su intermedio
a la población en general.
Comentarios