PATRIA JOVEN:
"AMIGOS" Y "ADVERSARIOS" DE LA GESTIÓN REGIONAL.
Por Vladimir Alexander Rojas Hinostroza.
Es innegable que en las
tiendas de Patria Joven existe una serenidad, luego que dos autoridades electas
hayan retomado sus cargos (del cual fueran separados por una decisión judicial
cuestionada por el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial), al haber el
JNE dado cumplimiento a una Ejecutoría Suprema.
El enseñamiento profesado por
los adversarios del régimen regional y edil de Patria Joven, se manifiesta
desilusionado, y hasta cierto punto disconforme con el "retorno a fojas
cero". Vale el detalle agregar que en el camino abrigaron estrategias
garrafales, entre ellas no mirar con recelo como se venían materializando
algunos procesos. Debería asumirse con responsabilidad el sentir de triunfo,
cuando han sido con pocos argumentos que se vino abajo la sentencia de la sala
penal cañetana.
Justamente, el equilibrio de
poder es necesario, como también el hecho de contar con una oposición seria y
constructiva, que fiscalice las acciones de los gobernantes de turno;
lamentablemente, la pasión de muchos ha mermado en demérito, y ello es
preocupante, porque guste o no, la oposición es necesaria, más aún si otras
instituciones no dan tranquilidad en su proceder.
Hubiese resultado admirable,
que durante la secuencia de tan variados contiendas judiciales, los "adversarios"
del régimen actual examinen el accionar de la Corte de Cañete y del Ministerio
Público, pero ello no ocurrió. Resulta triste reiterar que no han existido
justificaciones trascendentales para cuestionar la labor de tales instancias
locales. El debate pudo haber sido interesante, pero hasta los medios locales
se negaban tal oportunidad.
Tanto Liliana Torres, como
José Arias, personifican liderazgo en los espacios que han logrado ganar, y
ellos mejor que nadie saben que acciones en adelante tomarán para recuperar el
espacio cedido al descrédito, porque los hay.
Ahora bien, toca también
conocer la siguiente empresa que deba asumir el grupo adversario, porque se
hace necesario, en una región salpicada de mesianismos, división, y la pugna
del poder, sin organizaciones políticas sólidas.
La elección de la amistad
política suele pasar factura, y el propio presidente Alvarado lo ha reconocido
en Lunahuaná. Pero más que reconocer si la elección fue adversa, Patria Joven
está en la necesaria obligación de formar cuadros, algo que no es usual desde
hace lustros en los movimientos regionales a nivel nacional. "Para que
buscar amigos, si puedes convocar gente leal y voceros", justamente ello,
le ha faltado a la tienda política que administra nuestros gobiernos.
En buena cuenta, hay lecciones
importantes del cual deben aprender las demás organizaciones y sus líderes, que
hasta el día de hoy apelan a una "unidad" en bloque ante el temor de
verse reducidos en la próxima contienda electoral que se encuentra a la vuelta
de la esquina.
Durante ese lapso de tiempo,
se avizoran hechos políticos y judiciales que deben ser analizados con
seriedad, y no con el sesgo del odio, que nubla el juicio, en las localidades
que esperan lideres, autoridades y oposición de primen nivel.
Comentarios