🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Estudiaran quipus hallados en Incahuasi

 GARY URTON ESTUDIARÁ LOS 20 QUIPUS INCAS HALLADOS EN INCAHUASI.
Esta mañana(el viernes), el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado, llegó al sitio arqueológico de Incahuasi en Lunahuaná para celebrar el primer año de los trabajos de puesta en valor. La representación del Incahuasi Raymi fue la atracción del público.
Escribe: Iván Reyna Ramos
La visita tuvo lugar a las áreas donde se realizan los trabajos de restauración y puesta en valor. En el sitio se informó que se han encontrado 20 quipus de la época inca, y que en un mes, el doctor Gary Urton, experto en estudios de quipus, será el encargado de investigar las importantes cuerdas anudadas que fueron desenterradas durante los trabajos de excavación.
También se ofreció al público asistente una extraordinaria representación del ritual Incahuasi Raymi, en el que participaron unos 70 actores locales, y a su vez trabajadores del complejo arqueológico. Se trata de una recreación ceremonial -de los tiempos imperiales- que el proyecto dirigido por el arqueólogo Alejandro Chu fomenta como parte de la restauración y conservación que se realizan por primera vez en este importante asentamiento inca.
Incahuasi es el sitio arqueológico Inca más importante de la costa peruana. De acuerdos con las crónicas, la “Casa del Inca” fue construida por 1450 cuando el Inca Túpac Yupanqui -enviado por su padre Pachacútec- conquistó las tierras que defendían los antiguos cañetanos al mando del kuraca Chuquimancu. Cuatro años habría durado la batalla. Hoy se pueden ver plazas, terrazas, habitaciones de soldados, graneros, el Templo del Sol o Inticancha, la Plaza de las Columnas, entre otros que vienen siendo conservados. Se trata de una réplica de la Capital del Tahuantinsuyo y por eso se le denomina el Nuevo Cusco.
Como se recuerda, la iniciativa de conservación la empezó la entonces alcaldesa de Lunahuaná, Elizabeth Canales (en los años 2002 – 2004) al erradicar a los invasores llamados “chavineros”, delimitación y construcción del círculo perimétrico de la zona. En el 2010, el alcalde Ovidio Espinoza firmó un convenio con Celepsa (Compañía Eléctrica El Platanal S.A.), empresa que financió los estudios. A partir del 2011, el Gobierno Regional de Lima revisó el proyecto y se lo entregó al Ministerio de Cultura (Mincu) para su aprobación. Y así fue. Hace un año, el Mincu aprobó y de inmediato empezaron los trabajos.
 El financiamiento proviene del Plan Copesco Nacional, órgano de ejecución del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), cuyo monto de inversión asciende a 2 millones 064,778.90 nuevos soles para que se ejecuten los trabajos de investigación y conservación arqueológica, en un periodo de dos años y medio.

La supervisión de los trabajos (investigación científica y conservación de los vestigios) están a cargo del Gobierno Regional de Lima. La implementación y adecuación para recibir a los turistas es competencia del Mincetur. Lunahuaná recibe al año unos 200 mil visitantes.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308