🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

GoreLima Debe Hacer Lo Del Gore San Martin

¿Porque lo que hizo Villanueva en la región San Martin, no lo podemos hacer en la región Lima?
Por: Andrés Tello Velazco.
Me llego un artículo del Instituto Peruano de Economía (IPE), que tenía el siguiente titulo: "Que los éxitos regionales, se vuelvan éxitos nacionales", en dicho artículo se analiza algunos resultados obtenidos por el flamante Presidente del Consejo de Ministros, Cesar Villanueva durante su paso por la Presidencia Regional de San Martin(2006 al 2013 - 2 periodos), podemos citar lo siguiente:
"Entre el 2001 y el 2006, el ingreso mensual promedio de los trabajadores de San Martín aumentó en sólo 1%, mientras que el aumento promedio en el Perú fue de 14%".
"Pero del 2006 al 2011, el aumento en San Martín fue un espectacular 115%,comparado con 46% promedio en el Perú".
"De manera semejante, el aumento del empleo adecuado en San Martín del 2001 al 2006 fue de sólo 5% -comparado con 32% a nivel nacional- pero entre el 2006 y el 2011 el aumento en San Martín fue de 185%, comparado con 82% promedio para el Perú".
"Las cifras de pobreza total y pobreza extrema, que sólo son comparables desde el 2004, muestran que, entre el 2004 y 2006, la pobreza extrema aumento en 0.3% al año en San Martín, mientras que disminuyó en 1.3% al año en el Perú en promedio".
"En contraste, entre el 2006 y el 2011, la pobreza extrema en San Martín disminuyó en 3.3% al año, más del doble de la reducción anual de 1.5% registrada en el Perú en promedio".
"(Las cifras de pobreza total muestran resultados semejantes: un aumento de 1.9% anual en San Martín entre el 2004 y el 2006 (comparado con una caída anual de 4.7% a nivel nacional) y una caída anual de 8.0% en San Martín del 2006 al 2011 (comparado con una caída de 4.2% anual a nivel nacional)".
"El gobierno regional de Villanueva además apoyó un exitoso programa para fomentar el cultivo del cacao, como alternativa al cultivo de coca, aumentando en 254% la producción de cacao del 2006 al 2012 y duplicando su participación en la producción nacional".
"Todos estos resultados se lograron pese a que San Martín es la región número 20 en cuanto al presupuesto público por habitante y cuenta con 31% menos recursos por habitante que el Perú en promedio".
"Los logros de San Martín reflejan un reconocido esfuerzo de su gobierno regional por centrar su atención y sus recursos en identificar y resolver los problemas que son verdaderamente serios en la región. Este esfuerzo incluyó un importante programa para utilizar alianzas público privadas para mejorar la pobre infraestructura regional, especialmente la provisión de agua y alcantarillado, que son la mayor y más importante carencia de servicios básicos en la región y en casi todo el Perú. Esperemos que la voluntad y capacidad mostradas para impulsar el desarrollo de su región se traduzcan en su gestión como Premier. Las necesitamos".
Yo le agregaría a las cifras citadas por IPE, el hecho de que la región San Martin, cuenta con un Plan de Desarrollo Regional, es decir los resultados mostrados líneas arriba tienen como fundamento un correcto diagnostico de su realidad, lo que les ha permitido además de eficiencia, eficacia en la gestión, por ello solo voy a transcribir la Visión de este Plan de Desarrollo y sus lineamientos de Política:  
"PLAN DE DESARROLLO REGIONAL SAN MARTIN
5.- PERSPECTIVA DE DESARROLLO
5.1.- VISION AL 2015
“San Martin región promotora del desarrollo humano e igualdad de oportunidades con instituciones y organizaciones fortalecidas y líderes comprometidos. con desarrollo económico sustentado en un territorio ordenado y en el manejo autónomo y sostenible de sus recursos naturales, culturales y reconocido como destino turístico”
5.2.- LINEAMIENTO DE POLÍTICAS GENERALES
− PBI per cápita, con mayores niveles de producción.
− Mayor control del medio ambiente, del recurso forestal y de las cuencas hidrográficas.
− Avances significativos en la lucha contra la corrupción
− Clima de mayor seguridad ciudadana
− Aparato estatal más ágil y productivo
− Sólidas condiciones de la macro región piloto
− Intensa participación de la inversión privada"
Ojala podamos darle rumbo y orientación a la región Lima, seguimos desde la reinstalación de las regiones en el Perú (1 de enero del 2003), de tumbo en tumbo, sin lineamientos claros de adonde dirigir la región, resolviendo temas del corto plazo, sin visión de futuro, habría que revisar las cifras de crecimiento del empleo, aumento de remuneraciones y reducción de la pobreza, para saber que hemos estado perdiendo el tiempo, además de encontrar solución a la migración acelerada que vivimos por nuestra cercanía a la capital, lo que nos da ventajas pero a la vez nos trae grandes problemas y esto, no se está apreciando en su real magnitud. Ojala le dediquemos más tiempo a esto que a los temas mediáticos y a los insultos.
Chilca, Cañete, Perú, 04 de Noviembre del 2013.

"Gobernar para el Progreso y Desarrollo que nos dará: Salud, Educación, Trabajo y Seguridad, para todos, ese es el camino correcto"  

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308