Entre los requisitos que debe
presentar los candidatos a una elección Provincial es la presentación de un
Plan de Gobierno en la cual se debe plasmar un diagnostico de la realidad
objetiva y la propuesta electoral a realizarse durante la gestión.
Por curiosidad periodística
ingrese a la pagina web del Jurado Nacional de Elecciones para tener real
conocimiento respecto al Plan de Gobierno Municipal 2011-2014 presentado por la
Alcaldesa Provincial de Cañete María Montoya Conde, el mismo que consta de 31
páginas, la verdad es que lo que se plasma en dicho documento y lo que se ha
hecho como gestión solo se ha cumplido en un 10% de su propuesta electoral. La
verdad que es puro floro y de seguro que ni la candidata y hoy alcaldesa se ha
tomado la molestia de leerlo porque se puede apreciar que muy poco de lo
escrito se ha puesto en práctica y a la fecha no se han resuelto los problemas
fundamentales de la comunidad.
Para ejemplo un botón, en
parte de su “plan de gobierno” se refiere a la calidad del servicio de
transporte que se brinda en nuestra Provincia y en la señala que “ es un caos,
sobre todo en los terminales interprovinciales por la falta de ordenamiento,
señalización y orden; unidades sucias, paran donde les da la gana, personal no
capacitado, tarifas injustas, contaminan el ambiente y esta situación tiene que
terminar “,así concluye dicho documento electoral.
Nos hacemos una pregunta, ha
cambiado en algo el diagnostico efectuado, en ese entonces candidata respecto
de la situación de transporte público en la Provincia de Cañete, por el
contrario se ha agudizado y no hay el mínimo interés en la presente gestión de
erradicar la informalidad.
Hoy la capital de la Provincia
de San Vicente de Cañete se encuentra aislado ,producto de que no existe una
carretera que permita conectar entre la nueva Panamericana Sur con la antigua
Panamericana Sur, situación que viene perjudicando a los comerciantes, al
sector turismo ,la verdad no se ha hecho nada para posibilitar la existencia de
una carretera de ingreso a nuestra ciudad capital.
Tampoco se ha hecho nada
respecto a los terminales interprovinciales informales y para variar los
“terminales” de las Minivan que pululan en el Jr. O’Higgins con la calle
Angamos, los cuales tienen orden de clausura pero que no se ejecuta por los
mezquinos por los intereses políticos partidarios sin importarles el malestar
de la vecindad que tienen que soportar el congestionamiento del transito y de las
unidades vehiculares, en la bulla estridente y que genera malestar en forma
diaria a las personas y familias que vivimos en dichas cuadras, aparte del olor
fétido ya que se han convertido en un muladar, en garaje en la madrugadas, las
paredes llena de orines y pestilencia en general y a pesar de las quejas
efectuadas no son atendidas por la autoridad Municipal.
A pesar del tiempo
transcurrido hasta la fecha no se ha aprobado la actualización del plan
regulador de rutas, que es una herramienta técnica para las empresas de
transporte a pesar de habérsele cancelado no se aprueba por la existencia por
las serias denuncias formuladas contra el responsable Ingeniero Arevalo
respecto del favorecimiento a algunas empresas al habérsele concedido
ampliaciones de ruta, situación que debe de deslindarse en un término
perentorio por cuanto desde hace más de un año las empresas concesionarias no
cuentan con su contrato de concesión, negligencia administrativa que se viene
dando en la Gerencia de Transportes.
Como se podrá apreciar, en
relación al “plan de gobierno presentado” muy poco o nada se ha hecho en un
área conflictiva como es la de Transportes, y siempre ha sido el talón de
Aquiles en las gestiones municipales, para superar ello indudablemente se
necesita de personal especializado ,con conocimiento y competente como el grupo
humano que trabajo con el desaparecido y ex gerente Gustavo Orellana Villarán,
persona que siempre se identifico con los transportistas desde cuando fue
Regidor en la época de don Pedro Bautista y muchos proyectos quedaron en el
tintero y por ejecutarse . Luego han venido otras gestiones que se caracterizo
en la movida de ese personal calificado permanente para que no se ejerza
control respecto a los tramites de incrementos vehiculares, autorizaciones de
ampliaciones en rutas y que generaron escándalo en su tramitación y en la cual
se han visto comprometidos algunos regidores provinciales.
Para culminar y en manera de
optimista, sin cacha, creemos que el Plan de Gobierno presentado de la Alcaldesa
María Montoya, bien pudiera ser utilizada nuevamente si es que se lanza a la
reelección Municipal, pero lo que modestamente le podemos aconsejar es que esta
vez lo aplique, todavía tiene tiempo para que lo plasme y lo ejecute porque la
verdad nuestro pueblo pierde un tiempo precioso en época electoral, en donde
todos prometen y las personas se sectarizan, se enemistan y gastan energías en
lugar de ponerse a trabajar en un solo sentido por el desarrollo de nuestra
provincia que hasta la fecha no supera las falencias de todos los servicios
públicos (educación, salud, transporte, vivienda, mercado, áreas de
recreación)los cuales han colapsado producto del crecimiento demográfico
existente y que las autoridades y políticos tradicionales y electoreros no se han
dado cuenta o no se quieren dar cuenta de que nuestro pueblo de Cañete ya
despertó.
Comentarios