(VÍDEO) COES: La mitad de la potencia
eléctrica del Perú en riesgo de paralizarse por regulación ambiental
Las térmicas a gas natural de
Chilca saldrían del mercado si límites de emisiones son muy bajos, advirtió su
presidente, César Butrón. Exhortó al Gobierno a no optar por “cambios bruscos”,
sino más bien buscar “mecanismos transitorios”.
Las plantas térmicas ubicadas
en Chilca, que representan el 50% de la capacidad eléctrica instalada en el
país, se paralizarían si la regulación ambiental le exige una valla muy baja de
límites máximos de emisiones, advirtió el Comité de Operación Económica del
Sistema Interconectado Nacional (COES).
En Chilca, al sur de Lima,
operan las termoeléctricas Kallpa Generación, Termochilca, Duke Energy, Enersur
y Fénix Power.
“Si les fijan algún límite muy
bajo de ciertas emisiones, ninguna térmica cumpliría. Estamos hablando de todas
las plantas de gas natural que existen en Chilca, la mitad de la potencia
instalada del sistema eléctrico peruano. Es significativo”, opinó su
presidente, César Butrón.
Mencionó que los primeros
límites máximos de calidad de aire que propuso el Gobierno sorprendieron al
sector. Incluso, las empresas entablaron comunicación con el Ministerio de
Energía y Minas para “encontrar un camino intermedio”.
Butrón exhortó al Gobierno a
que los “cambios no sean bruscos e inmediatos”, sino más bien escalonados.
“Para las nuevas plantas, la solución es clara: tienen que construirse
cumpliendo los límites. Pero qué hacer con una planta que está diez o veinte años,
no cumple con el límite y se le necesita para el sistema. Lo mejor es buscar un
mecanismo transitorio”.
El presidente del COES habló
también de que el Gobierno les reconozca su inversión en cumplir los nuevos
estándares, “porque cuando iniciaron sus operaciones no había esa regla”.
Mencionó que hay límites
máximos para distintos tipos de contaminantes, entre los que les afectarían los
de nitrógeno y CO2.“Es una decisión compleja -reconoció Butrón-, porque se
requiere electricidad y al mismo tiempo se quiere cuidar el ambiente “.
Comentarios