Promover el
desarrollo de las microempresarias cañetanas y generar oportunidades de
negocios entre diversas organizaciones, son los objetivos de la expoferia que
tendrá lugar el sábado 9 de noviembre próximo, en la sede de Condoray en San
Vicente de Cañete. Esta actividad es organizada por el
Centro de Formación Empresarial para la Mujer (Cefem), programa de Condoray que
funciona desde hace ocho años.
Esta actividad tiene
como punto central la premiación del Concurso la Empresaria Cefem 2013, como un
reconocimiento a las mujeres emprendedoras del Cefem, que gracias a la
capacitación y asesoramiento recibido, han ideado negocios creativos que no sólo mejoran
su calidad de vida en el ámbito
empresarial y personal, sino que están contribuyendo al desarrollo de la zona.
El concurso tuvo
una primera etapa de preselección y han quedado 8 finalistas. El
jurado calificador conformado por Juan José Alarcón (Director de proyectos de
la fundación Limmat de Suiza); Giuseppe DE Vecchi: Member of Senior Management
del Banco Agrícola Suizo; Carlo Alberto Mejía (Gerente de Responsabilidad
Social de Leonisa de Colombia) y diversos empresarios peruanos, realizará la
visita a cada una de las empresarias y designará a las ganadoras.
El día del evento
serán premiadas empresarias de cuatro categorías: empresa en crecimiento; generación
de empleo; nivel de ventas, creatividad empresarial y se ha previsto un premio
especial a la empresaria Cefem 2013. Entre los
criterios de evaluación que tendrá el jurado están: formalización, visión de
futuro, creatividad, exhibición de productos, generación de empleo, nivel de
ventas y mentalidad emprendedora.
La expoferia, se
iniciará a las 10.30 de la mañana, el público podrá degustar diversos platos tradicionales de la cocina
cañetana; tortas y panes variados, mermeladas, picarones, y productos como yogurt.
Otros rubros son: confecciones para niños, bisutería y
polos estampados, confeccionados por las empresarias del Cefem.
La finalidad de la
expoferia, que será inaugurada por la alcaldesa de Cañete, María Montoya, es lograr
contactos comerciales y generar espacios que integren a las empresarias a diversas
organizaciones de la zona para unir esfuerzos en la tarea de lograr un
desarrollo sostenido de Cañete. Se tendrá una
exposición-venta de productos elaborados por emprendedoras capacitadas en el
Cefem, quienes ya cuentan con sus propios negocios establecidos.
Se ha programado una
conferencia gratuita a cargo del especialista José Luís Vivas Mendoza,
Fedatario Fiscalizador de la SUNAT sobre “Formalización de Empresas” y un taller demostrativo de pastelería, a cargo de
Alicorp. El ingreso del público es libre.
El Cefem ha
impulsado el desarrollo de 4,336 mujeres en distintos cursos de capacitación;
ha otorgado más de 2 mil créditos (educativos, activo fijo y capital de
trabajo); ha brindado asesoría a 552 microempresarias, asistencia técnica
a 742 negocios y asesoría para creación de empresas a 267 mujeres que tenían
una idea de negocio. En todo este tiempo se ha impulsado la creación de 89
nuevos negocios, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias
de nuestra Provincia.
Este programa ofrece servicios
integrales de desarrollo empresarial a las mujeres de la zona que tienen un
negocio o desean iniciarlo. Utiliza una moderna metodología de enseñanza que
desarrolla habilidades empresariales e incorpora la experiencia práctica de las
microempresarias. Todos los cursos incluyen programas de desarrollo personal y
familiar basados en valores cristianos, que las ayuda a realizar su trabajo con
calidad y espíritu solidario.
Comentarios