🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Procompite financiara a productores de la región lima

 27 ASOCIACIONES DE PRODUCTORES SE BENEFICIARÁN CON EL FINANCIAMIENTO DE SUS PLANES DE NEGOCIO A TRAVÉS DE PROCOMPITE QUE IMPULSA LA REGIÓN LIMA.
Tras la exposición y evaluación el Gobierno Regional de Lima invertirá cuatro millones 500 mil soles para el fortalecimiento de siete cadenas productivas.
 (Huacho, miércoles 06 de noviembre). Tras dos días de exposición de las 47 Asociaciones de Productores se seleccionaron a los ganadores que accederán al financiamiento de sus planes de negocio a través del Fondo Concursable Procompite 2013 que promueve el presidente regional de Lima, Javier Alvarado, con una inversión de cuatro millones 500 mil soles.
El jurado liderado por el gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Rezno Zegarra; e integrado por el titular de Desarrollo Social, Lic. Marcelo Lévano; el director de Promoción Agraria, Ing. Luiggi Aedo y el Sr. Jaime Granados se encargaron de evaluar los planes de negocio, llegando a designar a 27 asociaciones beneficiadas con este novedoso programa. 
En la cadena productiva de la Uva se seleccionó a los Productores Vitivinícolas de Cañete y del Valle Pativilca (Barranca) con los planes de negocio para mejorar la capacidad productiva de la Uva y de producción e industrialización de vinos y Piscos, respectivamente.
En la cadena productiva de Palta ganaron los productores de Santa Rosalía (Huaura) con el acopio y comercialización de la Palta Hass; la microcuenca del río Gorgor (Cajatambo), con el incremento de la productividad de Palto y la asociación de palto hass y naval de Huaral, con mejoramiento de su producción.
De otro lado, en la producción de Trucha ganó la comunidad de Pariamarca (Canta), con el mejoramiento de la infraestructura de sus piscigranjas y la asociación de productores de la Sierra Norte de Lima (Oyón), con la cadena productiva de truchas frescas evisceradas.
Para la cadena productiva de melocotón ganaron la asociación de Colcapampa -Ayaranga -Paccho (Huaura), con la mejora de su comercialización; los productores de Bella Caucha (Oyón), con el plan de mejora en la producción y comercialización; las mujeres emprendedoras de Caqui (Huaral) con el valor agregado y los productores de Palpas (Oyón) con la innovación tecnológica. 
En la cadena productiva del Cuy se seleccionó a la Asociación ASCRYCUY (Huaral) con el plan para mejorar la asociatividad de sus criadores; los productores Máster Cuy (Barranca) con el incremento de índices de productividad en la crianza tecnificada y la asociación Pecuarios del Valle de Cañete con la mejora del proceso de la carne de Cuy.
Asimismo, en la producción de la Manzana se seleccionó a los socios de Viscas Perú (Cañete) con el plan de producción, traslado y comercialización; las asociaciones San Jacinto de Lahuaytambo y Orocayán (Huarochirí) con instalación de una planta deshidratadora y centro de acopio, respectivamente; los productores San Lorenzo de Putinza y Catahuasi (Yauyos) con transformación de la manzana y la producción y comercialización del néctar de manzana, respectivamente.
Del mismo modo en la cadena productiva de ganado vacuno los seleccionados fueron la asociación Los Molinos de Gorgor (Cajatambo), con el incremento de la productividad lechera; los productores de San Isidro (Cañete), con mejoramiento de las capacidades productivas; Pariamarca (Canta), con el incremento de la producción ganadera; la asociación Dos Santos (Barranca), con mejoramiento de producción y productividad; la comunidad Huayllapa (Cajatambo) con la planta de elaboración de lácteos; la comunidad Barrio Bajo de Matucana (Huarochirí), con el fortalecimiento de la cadena productiva de lácteos y asociación de ganaderos Villa Agraria (Huaura), con el incremento de la productividad y calidad lechera.
"Felicito a los 27 ganadores y pioneros de este programa en la región Lima. Estamos seguros que aprovecharán al máximo el Gobierno Regional de Lima como parte de la decisión política de nuestro presidente Javier Alvarado", señaló el Ing. Zegarra Morán, quien adelantó que para el próximo año se espera incrementar el monto de financiamiento para Procompite.

En la evaluación estuvo presente la consejera regional por Cañete Dra. Liliana Torres; por Cajatambo, Lic. Anselmo Ventocilla; por Huaral, Lic. Oswaldo Merino; funcionarios del Gobierno Regional de Lima, entre otros.

Comentarios

Maximo Cisneros Flores . ha dicho que…
por fín no se sabe como se llama ésta asociación o AEO., "Los productores de San Isidro (Cañete)" , " Asociación de ganaderos de San Isidro, Distrito de Imperial, Provincia de Cañete , Región Lima " , u otro como inicialmente se presentó a concursar con otro razón social. Es trabajo del director de ésta revista escudriñar y dar a conocer a la sociedad .

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308