CIENTÍFICOS ESTARÁN PRESENTES
EN EL “IV CONGRESO NACIONAL DE LA ACTIVIDAD CAMARONERA EN EL PERÚ” QUE PROMUEVE
EL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA.
Investigadores darán a conocer
resultados de 30 años de estudios referentes a la reproducción artificial del
recurso camarón en laboratorios.
Asistentes conocerán las
nuevas técnicas para el cultivo, engorde y su repoblamiento. También se
abordará la problemática del camarón.
(Huacho, lunes 18 de
noviembre). Tras 30 años de investigación los científicos María Morales Suazo y
Jaime Meruane, de la Universidad del Norte de Chile, expondrán los avances
obtenidos de los estudios realizados sobre la reproducción artificial del
recurso camarón en laboratorios.
Su presencia se hará realidad
durante los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre en el “IV Congreso
Nacional de la actividad Camaronera en el Perú”, a llevarse a cabo en el
distrito de Pativilca (Barranca), que congregará a cientos de personas
relacionadas a dicha actividad extractiva del país.
El Gobierno Regional de Lima,
a través de la Gerencia de Recursos Naturales y la Dirección de Producción,
está convocando a las asociaciones de camaroneros del país a participar del
certamen donde se determinará los avances científicos y tecnológicos en la
preservación del recurso camarón (cryphiops caementarius).
De acuerdo a lo establecido en
el programa, los asistentes recibirán información sobre las técnicas de
reproducción del camarón de río en ambientes controlados, así como las técnicas
de cultivo, engorde y metodología para
su repoblamiento. También se abordará la problemática de los extractores de
camarón y sus asociaciones.
“Se está coordinando la
participación de asociaciones de Arequipa, Tacna, Moquegua, Ica, Huancavelica,
Ancash y La Libertad, pues este encuentro beneficiará a los asistentes con la
mejorar de la productividad, competitividad y para la generación de alianzas
estratégicas que fortalezcan su actividad”, señaló el director regional de
Producción, Lic. Manuel Díaz.
Cabe mencionar que la
organización del evento cuenta también con apoyo de la Universidad José
Faustino Sánchez Carrión, IMARPE, Asociación de Camaroneros de Pativilca,
CELEEPSA, entre otras instituciones.
Los interesados pueden
inscribirse a través del email medioambiente@regionlima.gob.pe
o al teléfono: 232- 3885, de la Gerencia de Recursos Naturales. También pueden
hacerlo en la Dirección Regional de Producción ubicado en la avenida Espinar 303 Huacho y al
teléfono: 656 -8026.
Comentarios