PLENO DEL CONGRESO APROBÓ POR
UNANIMIDAD PROYECTO DE LEY QUE DECLARA DE INTERES NACIONAL EL JAQARU.
El Pleno del Congreso de la
República APROBO POR UNANIMIDAD el pasado Jueves 12 de Diciembre del presente
año, la Ley N°2441, que “Propone declarar de
interés nacional y necesidad pública la protección, investigación y promoción
de la cultura e idioma Jaqaru y de los restos arqueológicos ubicados en el
distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima”, la cual fue
incluida en la AGENDA DEL PLENO, dentro de la Primera Legislatura
2013-2014.
Este
Proyecto fue debatido luego que el pasado jueves 05 de Diciembre del
2013, fuera pospuesto para la siguiente semana (12.12.2013), por la recargada
agenda a tratar. Cabe indicar además que esto se
consigue, después que el pasado 15 de Octubre del presente año, los integrantes
de la Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobaron el Dictamen
del presente Proyecto de Ley presentado el pasado 04 de Julio del año en curso
por el legislador Ramón Kobashigawa Kobashigawa (FP).
El Presidente del Congreso
Señor Fredy Otárola Peñaranda, llevó a cabo en primer lugar la asistencia de
los señores congresistas, para luego solicitarles efectúen su voto ante el
debate de este Proyecto de Ley, y sorprendente fue la respuesta de nuestros
representantes de la Patria, quienes de manera unánime efectuaron su votación
favorable a la probación de esta Ley.
Cabe precisar que previamente
los legisladores Ramón Kobashigawa Kobashigawa
(Autor del Proyecto de Ley), y Wilder Ruiz (Representante de la Región Lima
Provincias), efectuaron de manera acertada las sustentaciones correspondientes
del Proyecto de Ley a fin que este sea aprobado al momento de la votación.
Por
otro lado mientras se debatía el referiso, un grupo de personas entre las
cuales estuvieron el Director Regional de Educación Prof. Ovidio Espinoza
Escajadillo, el Presidente de la “Asociación Educativa, Cultural y Social
Jaqaru” Elías Cárdenas Achata, las autoridades del Distrito de Tupe, investigadores
de esta cultura como el Antropólogo José Luis Portocarrero, el Lingüista
Miroslaw Rajter, y una ramillete de damas tupinas correctamente vestidas con
las indumentarias de su ancestral pueblo como la representante de la Asociación
Jaqaru Carolina Castro Huamán y la cantante Jaqaru-hablante Rosita Cueva, entre
otros asistentes estuvieron el Prof. Artemio Cárdenas Cuzcano, el Prof. Rogelio
Castro Ramírez, entre otros más, quienes ubicados en los balcones del interior
del Congreso estaban pendientes de lo que sucedía. Para ello el Presidente del
Congreso Señor Fredy Otárola Peñaranda, saludo su presencia y esta fue
aplaudida por los señores legisladores.
Cabe precisar además que por
el tema de la bicameralidad, luego de someterse el referido Proyecto de Ley a
favor del Jaqaru y obtener la votación unánime, se efectuó inmediatamente la
consulta mediante votación al pleno a fin de inhibirla de la segunda votación;
esta sorprendentemente nuevamente fue unánime por lo cual ahora solo se espera
la publicación de la referida, la cual señalaron según los expertos se debe
estar efectuando la primera quincena del próximo año 2014.
Por
su parte el Presidente de la “Asociación Educativa, Cultural y Social Jaqaru”
Elías Cárdenas Achata, luego de aprobado esta importante Ley indicó: “En
la actualidad no obstante la existencia de alguna legislación mínima sobre
temas culturales, estas aún son insuficientes e incompletas para lo que
nuestros pueblos verdaderamente requieren; para ello es necesario de leyes que
establezcan principios fundamentales, definiciones como la llamada
institucionalidad y los principios de una política estatal sobre temas de
cultura, que permitan proteger los derechos culturales establecidos en nuestra
Constitución.
Sin embargo hoy con la aprobación
de esta Ley “El Estado reconoce a la persona humana como el origen y el fin de
la actividad del Estado”. La cultura viva que aún mantiene el pueblo de Tupe
sus vestigios y su lengua, lograron hacer de ello una cultura muy amplia, muy grande, la cual se extendió en
gran parte de nuestro territorio en la época Pre Inca: pruebas, estudios y
evidencias, lo demuestran, por ello tenemos el orgullo que el Jaqaru, haya sido
declarado Patrimonio Cultural de nuestra Región Lima Provincias.
Quiero finalmente como
Presidente de la Asociación Educativa, Cultural y Social Jaqaru, agradecer a
quienes han participado de este logro; asimismo los exhorto a continuar con
este mismo ímpetu, a fin que nuestras futuras generaciones se sientan
orgullosas de todos quienes estamos haciendo denodados esfuerzos para que esta
cultura y esta lengua como es el Jaqaru: no se extinga, no se apague; pues una
lengua se acaba, una lengua se apaga cuando se deja de hablar. Muy por el
contrario estamos promoviendo con este trabajo un gran avance a nuestra
sociedad”, culminó indicando sentirse contento y satisfecho por la labor que ha
venido realizando junto a un grupo de personas quienes buscan la
reinvindicación y la puesta en valor de esta importante cultura, señalando que
en los próximos días iniciará conjuntamente con ellos la elaboración de un
proyecto a favor de la Artesanía de Santo Domingo de los Olleros en Huarochirí.
Comentarios