Escribe LOURDES FERNÁNDEZ
CALVO.
Mientras la mayoría de limeños
se preparaba para recibir el Año Nuevo, el ciudadano boliviano Remigio Emilio
Pillco Molina, de 53 años, intentaba pasar desapercibido manejando un camión
con 136 kilos de pasta básica de cocaína (PBC).
La droga estaba en pequeños
paquetes de 1 kilo y camuflada en un doble fondo de la tolva del camión que se
dirigía a Lurín.
Pillco fue sorprendido por la
Policía Fiscal en la garita de control de Pucusana, en el km 56 de la
Panamericana Sur.
Pero no se trata solo de zonas
de tránsito. Además de Lurín, algunas zonas de Ate, Comas, Puente Piedra, Ancón
y Canta son usados por los narcotraficantes para acopiar la droga.
El coronel Tito Pérez
Arrascue, jefe de la División de Investigación de Tráfico Ilícito de Drogas de
la Dirandro, explicó a El Comercio que los traficantes alquilan inmuebles en
distritos alejados del centro para almacenar la droga y acondicionarla antes de
enviarla vía marítima o terrestre a México y Europa.
“Los narcos se aprovechan
porque en esos distritos hay zonas industriales y agrícolas y los camiones con
droga podrían pasar inadvertidos”, sostuvo.
Además, refirió el oficial, en
esas zonas los narcotraficantes evitan ser seguidos o descubiertos por la
policía antidrogas.
LA RUTA DEL SUR
Según el analista en temas de
narcotráfico Rubén Vargas, el acopio de estupefacientes en estas zonas alejadas
de Lima es una práctica habitual de las mafias de drogas de Bolivia.
“Las rutas terrestres del
comercio ilegal entre el Perú y Bolivia son antiguas y siempre han estado fuera
del control del gobierno”, aseguró. Vargas recordó que Lurín siempre ha sido un
punto de acopio clave de los cárteles internacionales.
El especialista Jaime Antezana
afirmó que desde el 2007 la Panamericana Sur se ha convertido en una ruta muy
importante para el tráfico de cocaína.
“El mismo papel [para el
almacenamiento] tienen Cañete, Ica y así todo el eje del sur peruano. El
destino son los puertos”, precisó Antezana.
Otros distritos elegidos por
las mafias para acopiar la droga son Ventanilla y Puente Piedra.
CAMUFLAN DROGA EN CARGA
El coronel Pérez afirmó que la
mayoría de camiones que viene desde Bolivia lo hace legalmente para recibir
carga de algún producto en el país y luego aprovechan para esconder la droga en
la tolva.
En octubre, un camión
boliviano que cargaba papel higiénico fue intervenido con 120 kilos de droga en
el kilómetro 571 de la Panamericana Sur, en la provincia de Caravelí, Arequipa.
El conductor iba a llevar la carga hacia Bolivia.
El chofer boliviano capturado
la noche del lunes en Pucusana confesó a la policía que había sido contratado
para conducir la unidad de Ica hacia Lurín, en donde una tercera persona
recibiría el camión con droga.
En su manifestación a la
Policía Fiscal dijo desconocer que el camión tuviera drogas.
Según Óscar Llatas, jefe de la
Policía Fiscal, el chofer fue intervenido y detenido porque resultó sospechoso
que el camión no llevara ninguna carga.
La fiscal de Lima Sur, María
Jiménez, corroboró el delito de tráfico ilícito de drogas y se dispuso la
detención de Pillco.
INCAUTACIONES RECIENTES
27/4/2013
En la garita de control de
Pucusana incautan 4.150 kilos de insumos para PBC. Estaban ocultos en un camión
que transportaba colchones.
2/6/2013
La Dirandro halla diez
toneladas de insumos químicos en San Clemente, Pisco. La carga estaba camuflada
entre 400 bolsas de cemento en un tráiler.
(*) Con reportes de Luis
García Panta y Luis García Bendezú.
Comentarios