SALVATAJE DE LA POLICÍA SALVÓ
DE MORIR A 332 BAÑISTAS EN LIMA.
La playa Los Pulpos, al sur de
Lima, encabeza la lista de los balnearios donde la Unidad de Salvataje de la
Policía Nacional ha realizado más rescates de bañistas a punto de morir
ahogados, que a la fecha totalizan 332 desde que se inició la temporada de
verano a la fecha.
El jefe de dicha unidad,
comandante PNP Víctor Hugo Meza Farfán, explicó que el motivo del alto número
de rescates es que esta playa presenta una geografía complicada, lo que
conlleva a que las olas rompan muy cerca de la orilla y arrastre hacia dentro
del mar a los bañistas.
A ello se suma que dicha playa
-ubicada en el distrito de Lurín, a la altura del kilómetro 38 de la carretera
Panamericana Sur- presenta una pendiente muy pronunciada, provocando que los
bañistas pierdan el equilibrio cuando están dentro.
También registra más de una
"corriente de resaca", es decir, corrientes superficiales de agua que
retroceden desde la costa hacia el mar y se genera por el rompimiento irregular
de las olas.
"Por ese motivo, a dicha
playa enviamos a los salvavidas que tienen más experiencia y, sobre todo, que
conocen la playa para saber actuar ante una emergencia. Hemos rescatado hasta
ahora a 51 personas desde el inicio de la temporada de verano", dijo a la
Agencia Andina.
Desde el 15 de diciembre a la
fecha los integrantes de la Unidad de Salvataje han rescatado a 332 personas en
las playas que están a cargo de su custodia, desde Chacra y Mar, en Huaral,
hasta Cerro Azul, en Cañete.
De ese total, 176 son varones
mayores de edad, 67 son varones menores edad, 53 son mujeres mayores y 36
mujeres menores de edad. "Solo este último fin de semana rescataron a 80
personas", apuntó.
Luego de Los Pulpos, le sigue
en mayor número de rescates Cerro Azul (kilómetro 127 de la vía Panamericana
Sur, en Cañete) con 29 rescates, Yaya (Chilca) con 24 rescates, Arica (Lurín)
con 21 rescates, Puerto Viejo (km 71) con 20, entre otras.
Meza Farfán indicó que, hasta
el momento, se han reportado tres
veraneantes fallecidos por ahogamiento. El último fue encontrado en la víspera
flotando cerca de la playa Agua Dulce, en Chorrillos.
"El cadáver fue hallado
con zapatillas, short y polo, por lo que no se trataba de bañista común. Al
parecer el joven había estado pescando en una peña donde no hay servicio de
salvataje o probablemente haya sufrido un accidente en otro lugar",
manifestó.
Aclaró que las tres víctimas
fueron halladas flotando en el mar, mas no fallecieron en acciones de rescate a
cargo de la Policía, por lo que negó que haya habido algún tipo de negligencia.
Recomendaciones
El jefe policial recomendó a
los veraneantes, en primer lugar, no beber licor en la playa, porque ingresar
ebrios al mar pone en riesgo su vida, la del salvavidas o de alguna persona que
esté nadando cerca.
Asimismo, no ingresar a
distancias demasiado lejanas a la orilla porque también constituye un peligro.
Recordó que precisamente el
primer caso de ahogamiento del año se trató de un joven de 20 años que
desapareció el 6 de enero tras ingresar al mar desde el malecón de Ancón y
apareció sin vida dos días después a 200 metros de la orilla.
"Sus familiares contaron
que esta persona ingresó a nadar innecesariamente a más de 200 metros, detrás
de las embarcaciones, fuera de la visibilidad de los salvavidas", indicó.
La Unidad de Salvataje de la
Policía cuenta con 480 salvavidas y custodian 106 playas del litoral limeño.
Comentarios