Conozcamos algunos detalles
del conquistador español y el contexto de la época.
A propósito del 479
aniversario de Lima, compartimos con ustedes un artículo publicado por Roberto
Ochoa, editor de Mundo en La República, sobre una figura histórica que, según
dice, es “políticamente incorrecto” que las autoridades lo citen en ceremonias
oficiales. Se trata de Francisco Pizarro, fundador de Lima y conquistador del
Perú.
Por medio del post “Asu mare,
Pizarro”, Ochoa cuenta detalles que para muchos pueden no ser muy conocidos
sobre este español que fundó la ciudad cuando tenía 60 años, fue pastor de
cerdos de niños (trabajo peligroso, que lo forzaba a estar al tanto de peligros
naturales, como lobos) y aventurero; aquel cuyo cuerpo se creía momificado en
la catedral de Lima, pero que era en realidad el de un monje. Los restos
verdaderos de Pizarro fueron hallados en 1977.
“Que fue un feroz aventurero y
conquistador nadie lo pone en duda. Que yo sepa ningún conquistador del mundo
fue un alma de paloma con méritos para santo. Prueba de ellos fueron los incas
conquistadores. Casi toda la costa central fue conquistada con la sabia
política de la reciprocidad, pero las naciones que poblaban a Cañete, Mala y
Collique le pararon el macho a los cusqueños y fueron sencillamente barridos
del mapa, en un genocidio que haría sonrojar de envidia a los camboyanos de Pol
Pot”, menciona.
Pero enfoquémonos en la tumba
de Pizarro. El doctor Hugo Ludeña, arqueólogo peruano, menciona que tras
décadas de investigación el símbolo encontrado en el osario de Pizarro -donde
se guardaba su créneo- tiene semejanzas con otros de origen judío.(La
República)
Comentarios