EXHORTAN A MUNICIPALIDADES A
MEJORAR ATENCIÓN DE PLAYAS DEL SUR.
Diversas municipalidades de
los balnearios al sur de Lima continúan incumpliendo recomendaciones de la
Dirección General de Saneamiento Ambiental (DIGESA), en perjuicio de la higiene
que debiera prevalecer en las playas y poniendo en peligro la salud de los
veraneantes.
Élmer Quichiz, representante
de DIGESA, dependiente del Ministerio de Salud, informó que ese organismo ha
declarado aptas para bañarse a la mayoría de playas entre Lima y Cañete, y ha
presentado sugerencias para evitar su contaminación, entre ellas entregar
bolsas para desperdicios a las familias o grupos que las visitan, instalar
depósitos de basura, instalaciones sanitarias portátiles, etc.
Por su lado, la
superintendenta Sonia Cordero Vásquez, dijo que son pocos los municipios que
han acogido las recomendaciones; la mayoría de ellos continúa omisos a esas
acciones. Y se ‘olvidan’ de sancionar a quienes impiden el libre acceso a las
playas, pese a que la ley establece que “la playa es de todos y para todos”.
A lo anterior se suma los
cobros indebidos que se efectuaría en otros balnearios, dejando de lado la
ordenanza municipal ratificada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que
autoriza el cobro por parqueo. Además, está prohibido cobrar por adelantado,
pues debe hacerse después de prestado el servicio.
DIGESA trabaja en coordinación
con la Superintendencia de Bienes Nacionales Estatales (SBN), que monitorea los
1,644 kilómetros de playa en los 3,080 kilómetros de litoral con que cuenta
nuestro país desde Tacna hasta Tumbes.
Recordó que la playa es un
lugar de desarrollo, de uso público, inalienable, imprescriptible e
inembargable, por lo que el ingreso a ella es libre. Por ellos, “los tres niveles
de gobierno (nacional, subnacional y local) deben hacer cumplir lo que manda la
ley”, recalcó.
Los comentarios fueron
vertidos en la reunión de trabajo ‘Playas de Lima, accesibles, limpias y
seguras’, convocada por el congresista Jaime Delgado Zegarra (NGP) .con la
finalidad de intercambiar ideas sobre las denuncias por las limitaciones al
libre acceso, libre tránsito, falta de limpieza y cobros indebidos en los
balnearios de la capital.
Francisco Ochoa, representante
de Indecopi, informó que ese organismo viene monitoreando y evaluando las
denuncias presentadas, a fin de establecer las medidas correctivas o
sancionadoras, según el caso.
Max Echeverría, representante
del distrito de San Antonio, se explayó y detalló la labor que realiza su
municipalidad en las cuatro pequeñas playas saludables con que cuenta, para
cumplir con los objetivos de mantener la limpieza y asegurar el libre tránsito;
así como reglamentar el uso de la playa y el comercio ambulatorio, en
aplicación de dos ordenanzas municipales.
Así, se tiene instalados 100
tachos de basura, se entrega una bolsa de basura al conductor de cada vehículo
y a cada grupo que ingresa a la playa, y se evita el ingreso de ollas, cocinas
y bebidas alcohólicas. Además, personal municipal trabaja desde las 4 de la
mañana hasta las 6 de la tarde en mantener la limpieza de las playas, cuyo
costo adicional es asumido por la misma municipalidad.
Los representantes de las
municipalidades de Ancón, José Luiz Magañánez; de Barranco, Jaime Lit, y de
Chilca, Karma Espada, informaron de las medidas que aplican en sus respectivas
jurisdicciones, y advirtieron que habían acogido las recomendaciones hechas en
la reunión para ser aplicadas en sus playas a fin de mejorar la atención a los
veraneantes que las visitan.
En la cita participó también
lafiscal provincial especializada en materia ambiental, Natali Reyna Tacxi.
Al concluir la sesión, Delgado
Zegarra anunció que volverá a convocar a los 13 municipios que se abstuvieron
de acudir a la cita, con el objetivo de que den a conocer la situación de las
playas de su jurisdicción y adopten las medidas que sean necesarias a favor de
los veraneantes de la capital.
Comentarios