🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Temblores que los limeños no olvidarán

En el sismo del 74, Curiosamente, apenas una estación radial funcionó después del sismo: Estrella del Sur de Cañete, que se ubicaba paradójicamente en uno de los lugares donde se sintió con mayor intensidad. (Juvroh)
LOS SISMOS HAN MARCADO LA HISTORIA Y HAN MOLDEADO EL CARÁCTER DE LOS LIMEÑOS. RECORDEMOS LAS CRÓNICAS MÁS IMPACTANTES.
Escribe María Fernández A.
Cuentan las páginas de El Comercio de 1896 que cada vez que ocurría un temblor en la capital, las campanas de los templos llamaban a oración. “¡Aplaca tu ira, Señor” era el rezo común de entonces y sigue siéndolo hasta hoy.
Los limeños puede que estén acostumbrados a los sismos, pero siempre han vivido atemorizados por ellos. Nada encarna mejor nuestro miedo que el culto al Señor de los Milagros, que también representa un antiguo mestizaje limeño, pues es la fusión del dios Pachacámac con el Cristo traído por los españoles. La huaca que cobijaba al ídolo fue el oráculo más importante de su época y, según cuentan  historiadores, la imagen otorgaba protección ante los temblores.
SISMOS EN EL PAPEL
Tal vez el primer gran terremoto cubierto por El Comercio fue el del 24 de mayo de 1940. Ese día, se dejaron de lado los titulares que daban cuenta del caos bélico en el mundo y se dedicaron a registrar los hechos de este movimiento telúrico de 8,2 grados en la escala de Richter que, según relata la portada del Diario, tuvo como epicentro al puerto del Callao.
“Al irse la electricidad en toda la capital, el tráfico de los tranvías se suspendió. Asimismo, las líneas telefónicas colapsaron”, informó el periódico. El Club Nacional, el hotel Bolívar, la Iglesia de la Merced y el edificio de la penitenciaría quedaron severamente afectados. En el Callao, las zonas más críticas fueron la Plaza del Mercado, el Real Felipe, Bellavista y el edificio del correo.
Ante tanta desgracia, la ayuda no se hizo esperar. Las colonias extranjeras acudieron con donaciones en efectivo, lo mismo hizo la Municipalidad de Lima, la cual organizó una gran colecta pública.
Años después, el 17 de octubre de 1966, la tierra volvió a temblar en horas de la tarde, lo cual generó aun más caos, dado que la mayoría de personas estaban en sus trabajos.
Los cronistas de El Comercio  retrataron así lo sucedido:  “A todo lo largo del Paseo de la República, los edificios empezaron a ondularse violentamente, haciendo estallar los cristales de sus ventanas. El Estadio Nacional sufrió desprendimientos de algunos aleros, así como la rotura de numerosas lunas”.
Radio El Sol cumplió un rol importante al transmitir los mensajes de familiares durante los momentos de angustia.
RECUENTO DE DAÑOS
El epicentro del terremoto de 1966 estuvo 40 kilómetros mar adentro, frente a las costas de Chancay y Huacho. Consta en las crónicas periodísticas que gran parte del malecón de Chorrillos, frente a la playa Agua Dulce, quedó destruido. La Iglesia Matriz del Callao también quedó reducida a escombros cuando cientos de fieles se encontraban en su interior rezando. Las lunas del aeropuerto Jorge Chávez, inaugurado un año atrás, se vinieron abajo.
Señala el archivo que en el sismo del 74, un dentista del otrora Hospital del Empleado se lanzó desde un tercer piso preso del pánico, pero solo se fracturó una pierna. Curiosamente, apenas una estación radial funcionó después del sismo: Estrella del Sur de Cañete , que se ubicaba paradójicamente en uno de los lugares donde se sintió con mayor intensidad. Desde aquel año, hemos entrado a un silencio sísmico preocupante.
PROFECÍAS, MIEDOS Y CIFRAS
SANTA ROSA NO LO DIJO
Varias personas le atribuyen una profecía apocalíptica a Santa Rosa de Lima: cuando suceda un gran terremoto los “barcos encallarán en la Plaza de Armas”. Los historiadores creen que la leyenda quizá se remonta a las ‘alumbradas’, beatas de la época que pretendían ganar fama haciéndose las místicas. Curiosamente, Isabel Flores de Oliva, como se llamaba la santa, nació en 1586, año en que un sismo y tsunami azotaron la capital.
PREDICCIONES EXTRANJERAS
Tal vez los parlanchines más recordados son los sismólogos estadounidenses Brian Brady y William Spence. En enero de 1981 pronosticaron que un terremoto de 9,9 grados sacudiría Lima. *El Comercio* siguió la noticia con gran interés, dedicó varias portadas e incluso tuvo como enviado especial a Óscar Miró Quesada Cantuarias. Finalmente, la teoría fue rechazada y la comunidad científica estadounidense se disculpó.
FE EN EL CRISTO MORENO
“El miedo al temblor arraigado en el corazón andino persiste, está presente en el culto al Señor de los Milagros, el Patrón Jurado de Lima, que protege a sus habitantes del temblor devastador”, escribió la historiadora María Rostworowski.
En 1687, Sebastián Antuñano, devoto del Cristo, sacó por primera vez en procesión la imagen tras el terremoto del 20 de octubre de ese año. En 1715 fue declarado Patrón Jurado de la ciudad.
MIEDO AL MES DE OCTUBRE

“A lo largo de nuestra historia, cinco terremotos violentaron la ciudad en el mes de octubre. Hubo otros que devastaron en julio, en noviembre o mayo, pero fue octubre el que padeció la mayoría. El 19 en 1609, el 20 en 1687, el fatídico 27 en 1746, el 17 en 1966 y el 3 de octubre de 1974”, recordó la escritora Josefina Barrón en su columna en *El Comercio*. El de 1746 fue un cataclismo seguido de un maremoto. El puerto del Callao desapareció.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308