Tributo. Los 50 años del disco
Cumanana, primera gran obra de Nicomedes para difundir la cultura afroperuana,
se festejarán con un concierto dirigido por sus sobrinos.
Al cumplirse medio siglo de la
aparición del emblemático álbum Cumanana: Poemas y Canciones del ilustre
músico, poeta, investigador y gestor cultural Nicomedes Santa Cruz, se
realizará hoy un homenaje para celebrar a la figura de este gran artista que
difundió la cultura afroperuana alrededor del mundo.
La celebración musical estará
a cargo de Octavio y Rafael Santa Cruz, sobrinos del homenajeado, quienes
interpretarán poemas, festejos, habaneras, panalivios, landós y décimas
acompañados de los músicos Jair Santa Cruz (percusión), Manuel Zavala Santa
Cruz (decimista) y Carlos Ayala (guitarra).
La cita es esta noche a las
7:30 p.m. en el auditorio del ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Las
entradas estarán disponibles en boletería a S/.30 y S/.20.
Además se conmemorará el
aniversario 22 del fallecimiento de Nicomedes, cuya figura se pondrá en relieve
por su alta contribución a la investigación, el rescate y la promoción de los
géneros afroperuanos desde la década de 1950, época en que estas expresiones se
encontraban en peligro de desaparición.
Nicomedes Santa Cruz
(1925-1992) fue un gran admirador de las tradiciones de los decimistas negros y
del folklore de la costa peruana, por lo que se trazó como meta su cuidado y
fomento. Esta labor fue firme y constante, intensificándose en el transcurso de
las décadas y convirtiéndolo en el portavoz de la negritud. De esta forma, fue
un precursor muy importante para el debate y la definición de lo que actualmente
denominamos afroperuanidad.
Gracias a su amistad con don
Porfirio Vásquez, Nicomedes se formó como un destacado decimista y publicó textos
como Décimas (1960), Canto a mi Perú (1966), Rimactampu: rimas al Rímac (1972),
entre otros. En su faceta más histriónica, el autor de A cocachos aprendí
debutó en 1958 con el espectáculo “Ritmos Negros del Perú” en el Teatro
Municipal de Buenos Aires (Argentina).
Otros relevantes aportes de
Nicomedes fueron la organización del Festival de Arte Negro (1971) en Cañete,
su participación como ponente en el coloquio Négritude et Amérique Latine
realizado en África (1974) y la dirección de un seminario acerca de la cultura
africana en República Dominicana (1989).
Los sobrinos
Octavio Santa Cruz Urquieta es
Director de la Escuela de Arte y docente de la UNMSM. Ha publicado los libros
La guitarra en el Perú (1993), Escritura
y performance en los decimistas de hoy (2009) y Cuentos de negros (2012).
Rafael Santa Cruz Castillo es,
por otra parte, un conocido actor y músico. Se desempeña como profesor en la
Escuela de Música de la UPC y enseña cajón en el C.C. PUCP. Ha publicado el libro El Cajón Afroperuano (2008)
y es director del Festival Internacional de Cajón Peruano.
Claves
CÉLEBRE. Algunas de las
décimas más conocidas de Nicomedes Santa Cruz se han incorporado a la cultura
popular como “A cocachos aprendí” y “Cómo has cambiado pelona”.
El CONCIERTO. Se realizará hoy
a las 7:30 p.m. en el ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). Entradas: S/.30
y S/.20. (LA REPUBLICA)
Comentarios