🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Votar por quien corresponde

Escribe Fernando Tuesta Soldevilla.
Es probable que muchos de los que lean este artículo hallan cambiado de domicilio. Algunos, quizá en más de una oportunidad. Pero no todos han actualizado esa información en el Reniec, por lo que en su DNI aparecerá un lugar de residencia que no corresponde al actual. Si se trata de cambios entre distritos de la misma provincia, muchas veces no se cambia porque se sigue viviendo en la misma ciudad. 
Esa idea se refuerza cuando se hace un trámite o llena un formulario y al colocar la dirección real, que no corresponde a la de su documento de identidad, no pasa nada. En general se sabe que hay que actualizar los datos, pero no se hace invocando la falta de tiempo, dinero. 
Hay casos de personas que cambian de residencia entre provincias del mismo departamento, y tampoco hacen su cambio domiciliario. También hay los que cambian de residencia pero a otro departamento. Para no hacer el cambio domiciliario en el Registro Nacional de Identidad invocan también falta de dinero, tiempo o aprovechar un buen pretexto para visitar a la familia. 
Igualmente, en algunos casos esto no se produce, sobre todo en distritos considerados de extrema pobreza, porque se ven beneficiados por políticas sociales dirigidas a las poblaciones vulnerables, incluida la exoneración de multa electoral por no sufragar.
Finalmente, están las personas que por dinero o una prebenda, cambian su domicilio en su documento de identidad, pero siguen residiendo en donde habitualmente lo hacen. El propósito de esto es alterar el resultado de la votación.
 Estos últimos son los que se denomina electores golondrinos y, a los anteriores, electores perezosos, que están más allá de las excusas electores irresponsables. Pero ¿cuántos son los peruanos que votan en un lugar distinto al que les corresponde? No se conoce cifras exactas, pero deben ser cientos de miles en todo país. Según información del proyecto de georreferenciación del Reniec, de catorce mil visitas realizadas en 43 distritos (en el Perú hay 1,835), se constató que tres mil electores no residen en los domicilios que están consignados en el DNI. 
Vale decir, en solo esta muestra ya se observa que un 21% no ha actualizado (o ha cambiado ilegalmente) su domicilio. Por ejemplo, en el distrito de Santa Rosa 1,500 electores de poco más de 7 mil no viven en los domicilios que figuran en su DNI. 
En el distrito de Ocucaje, 600 personas no viven en el domicilio consignado. Es decir, cientos de miles de peruanos que eligen alcaldes, concejales, presidentes y consejeros regionales y parlamentarios que no les corresponden. 
Este grueso sector de electores no solo contravienen las normas, sino que alteran la voluntad popular que se traduce en el resultado de una votación. Solo para ilustrar estos casos en donde en la elección de las autoridades municipales del 2010, en el distrito Cáceres del Perú, en la provincia del Santa, la diferencia entre los candidatos fue de dos votos. En Turpo, provincia de Andahuaylas, fue de cinco votos. En Maca, provincia de Caylloma, la diferencia fue de dos votos. Y, en Omas, en la provincia de Yauyos, la diferencia fue de un voto. Y algo más conocido, en Lima. En las elecciones del 2010, la diferencia entre Susana Villarán y Lourdes Flores fue de tan solo 0.8%. Si todos hubieran realizado los respectivos cambios domiciliarios en su DNI, ¿los resultados serían los mismos? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que si cada peruano actualizara su domicilio y cada vez que cambia de residencia hace lo propio, se obtendrían muchos beneficios. 
El primero, que cada uno votaría por sus verdaderas autoridades y representantes y estas serían elegidas efectivamente por los electores de su circunscripción. Lo segundo es que el Estado contaría con una efectiva herramienta para desarrollar políticas públicas, sobre todo aquellas dirigidas a las poblaciones vulnerables, pues estas llegarían a los que realmente lo necesitan. 
Finalmente, el acto de votar sería más sencillo, pues los desplazamientos serían más cortos y ayudarían a los organismos electorales a ubicar a los votantes lo más cerca de su verdadero lugar de residencia. Todo esto obraría en ahorro de tiempo y dinero para todos. Por todo esto, tienes plazo hasta el 7 de junio para actualizar tu domicilio. Así todos ganaremos.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308