El Gobierno Regional de Lima
anuló los permisos que tenía la minera y anunció que investigará a dos de sus
funcionarios.
Escribe JOSÉ ROSALES VARGAS.
La belleza de la Reserva
Paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada en las zonas altoandinas de Lima y
Junín, está a salvo. Luego de que pobladores de este lugar denunciaran que una
empresa pretendía extraer cobre del área protegida –hecho que recogió El
Comercio en sus páginas–, el Gobierno Regional de Lima canceló los certificados
de operación que tenía la minera e inició una investigación a los funcionarios
que los entregaron.
El gerente general del Gobierno
Regional de Lima, Luis Enrique Fernández Estrella, informó ayer que fueron
anuladas tres resoluciones de la Dirección Regional de Energía y Minas de Lima,
fechadas entre octubre del 2013 y abril de este año, que permitían la operación
de la empresa minera Milagro Ancovilca S.A.C. dentro de la reserva.
El funcionario indicó que con
esta medida se busca proteger la reserva. “Hemos atendido la preocupación de
las autoridades de la provincia de Yauyos y de las comunidades de Huancaya,
Vitis, Alis, Tanta, Miraflores, Laraos, Tomas y Carania, quienes temían que la
actividad minera destruiría la reserva”, dijo Fernández Estrella, y añadió que
esta medida fue promovida por el presidente regional de Lima, Javier Alvarado
Gonzales del Valle.
El viernes de la semana
pasada, el alcalde distrital de Huancaya, Isaías Ravichagua Bejarano, declaró a
El Comercio que la actividad de una minera sería fatal para la reserva. “Se
dañarían las cuencas altas de los ríos Cañete y Yauyos, y se afectarían las
poblaciones de Vitis, Huancaya, Vilca, Laraos, Carania y Tanta, entre otras”,
dijo.
INVESTIGACIÓN A FUNCIONARIOS
El Gobierno Regional de Lima
informó además que se iniciará un proceso disciplinario sumario contra, por lo
menos, dos funcionarios que entregaron los certificados a la minera. Ellos son
el director regional de Energía y Minas de Lima, William de la Vega Villanes, y
la jefa del área técnica de minería de esa dependencia, Yarita Carranza Moreno.
Ambos firmaron la resolución 080-2014-GRL-DRDE-DREM, del pasado 11 de abril,
que otorgaba el certificado de operación minera a Milagro Ancovilca S.A.C.
“Entregaron este certificado,
pese a que ya había caducado la declaratoria de impacto ambiental de la
empresa. Por ello, se les investigará”, precisó Fernández Estrella.
CONTRA LA CONCESIÓN
Fuentes del Gobierno Regional
de Lima informaron que esta institución evalúa cancelar la concesión minera que
Milagro Ancovilca S.A.C. adquirió en 1994, en 300 hectáreas ubicadas dentro de
la reserva paisajística. Según se conoció, estas tierras pasarían nuevamente a
ser administradas por las comunidades campesinas de Huancaya y Vilca.
SIN RESPUESTA
Una vez más, este Diario buscó
ayer la versión de Milagro Ancovilca S.A.C. El asistente administrativo de la
firma, Frank Valeriano, informó que el gerente general de la empresa, Juan
Reynaldo Gálvez Barrón, no se encontraba en su oficina, pero que se comunicaría
con nuestros periodistas durante el transcurso del día. No obstante, hasta el
cierre de esta edición esto no sucedió.
Comentarios