🏁🔥 ¡EL RALLY CAÑETE 2025 LO TUVO TODO! 🔥🏁

Guerra por el control de obras en Cañete

SINDICATOS EN GUERRA POR EL CONTROL DE LAS OBRAS EN LOS BALNEARIOS DEL SUR.
A solo 80 kilómetros al sur Lima, surgen nuevos sindicatos no adscritos a confederaciones ni asociaciones vecinales, ávidos todos por beneficiarse del apogeo de la construcción. En lo que va del año, 600 personas han sido intervenidas por enfrentamientos entre estos grupos.
Escribe Beatriz Jiménez y Leidy Yaya.
Tras varios meses de tregua, se han reanudado los enfrentamientos entre los sindicatos de construcción civil de los balnearios del sur.
La violenta temporada comenzó el último miércoles con el asesinato del dirigente de construcción civil Joel Santa Cruz Quispe, en la localidad de Imperial, en Cañete.
Hasta el año pasado, 13 personas habían sido asesinadas. En el poblado de Mala, seis dirigentes comunales y un abogado fueron acribillados, y en Asia y Chilca, sindicatos de diferentes facciones protagonizaron periódicamente balaceras callejeras por el control de las obras.
Las fiscalías de esas jurisdicciones no llevan la cuenta de los asesinatos provocados por el sicariato en los balnearios del sur. En lo que va del año, la División de Obras Civiles de la Policía Nacional (Divproc) ha intervenido en los balnearios del sur a 600 personas relacionadas con actos de violencia en construcción civil y ha desarticulado siete bandas de extorsionadores.
LOS REYES DEL SUR
El boom de los proyectos inmobiliarios es tal que los propios municipios están autorizando a asociaciones vecinales de construcción civil para obtener cupos en las obras mediante ordenanzas municipales, como es el caso del municipio de Pucusana, que obliga a contratar a 50% de obreros de su municipio.
"Los alcaldes toman muchas veces a estos grupos de portátil", denuncia el coronel PNP Jose Luis Saavedra, jefe de la Divproc. Pero, pese a la proliferación reciente de estos grupos vecinales, los sindicatos siguen siendo los reyes de las obras en el sur.
Ante el nivel de violencia, La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) afirma que tan solo reconoce a tres bases de construcción civil: una en Chilca, dirigida por Julián Caycho La Fuente; otra en Asia, dirigida desde 2013 por Luis Camacho Medina; y finalmente, tres sindicatos en el distrito de Cañete.
Según la CGTP, estos dirigentes lidian ahora con "pseudosindicatos" que han obtenido permisos emitidos por el Ministerio de Trabajo.
"Solo debería darse un permiso por distrito para evitar todo tipo de enfrentamientos", señaló a La República Luis Villanueva, secretario de organización de la CGTP.
Por su parte, la Central de Trabajadores del Perú (CTP) declaró a La República que ya no cuenta con sindicatos en el sur chico, pues desafiliaron a los sindicatos en Asia, Cañete y Chincha en una purga para sacar de sus filas a personas vinculadas con la extorsión y la violencia en construcción civil.
Sin embargo, la efervescencia de obras inmobiliarias en los balnearios ha generado que irrumpan ahora sindicatos no adscritos a las confederaciones.
Es el caso de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (Fenatracc), que cuenta con la mayor cantidad de bases, y cuyo secretario general es Augusto Ramos Dolmos.
Este dirigente de construcción civil militó en la CGTP  desde los años setenta hasta el 2005. Posteriormente formó el Sindicato de Construcción de Lima Norte y Conos y se afilió a la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP). Según Elías Grijalva, secretario de la CTP, Ramos Dolmos fue expulsado, pero este señala que se desafilió en 2009 por discrepancias "con las consignas del Apra que dirigen la CTP".
Actualmente, Ramos tiene su propia Federación y asegura a La República que cuenta con 76 sindicatos a nivel nacional. Entre ellos cuatro sindicatos en Mala, otros tres en Chilca, uno en Chincha, 14 en Pisco y dos en Paracas. 
En 2012, fue arrestado en Villa El Salvador por posesión de armas, pero fue absuelto tras explicar que tenía licencia para portarlas.
Ramos Dolmos sostiene que no comulga con la violencia y que, pese a ello, 12 dirigentes de su sindicato han sido asesinados desde el 2009. Él mismo indica que eludió a la muerte el 11 de agosto de 2011 al sobrevivir a un atentado contra su vida.
Precisamente, Mala, donde predominan los sindicatos adscritos a la federación de Ramos Dolmos, es una de las zonas más violentas del sur chico.
EN MALA NO HAY PAZ
Juan Tucto Arias (47), vicepresidente de la comunidad campesina de San Marcos de la Ahuada, en Mala, quiere dar la cara a los que quisieron asesinarle junto a su hijo de siete años, el pasado 23 de febrero.
Escondido en algún rincón de Lima, y aún con tres balas alojadas en su cuerpo, Tucto Arias acusa al presidente de la comunidad campesina, Juan Chumpitaz Vera, de haber pagado a un sicario para asesinarle y poder traficar con las tierras de la comunidad. La tarde del atentado, Tucto volvía en moto de recoger uvas en su chacra junto a su hijo de siete años cuando un sicario lo interceptó. Tras caer al suelo producto de los disparos efectuados, y creyéndolo muerto, el delincuente tomó una fotografía con su celular de su víctima para mostrar a su cliente el éxito de su trabajo. Sin ningún remordimiento, efectuó un disparó en el abdomen al pequeño porque estaba gritando.
Pero Tucto Arias milagrosamente sobrevivió y hoy hace su denuncia en la clandestinidad. El dirigente asegura que el hombre que intentó matarlo  es el mismo que le proporciona seguridad al presidente de la comunidad campesina de San Marcos. Por eso, retornar a Mala sería su sentencia de muerte. La República no pudo ubicar al dirigente comunal para obtener su versión frente a este señalamiento.
En los dos últimos años, Arias Tucto denunció que seis dirigentes de la misma comunidad fueron asesinados en Mala en una guerra entre los mismos dirigentes. A la lista de víctimas se suma el abogado Fausto Orlando Tumay Navarro, baleado el 8 de enero de este año en su propio despacho, situado a pocos metros del juzgado de Mala.
El alcalde de Mala, Víctor Carvajal, se negó a conversar con La República pese a los reiterados pedidos. Por su parte, la fiscalía de Mala también ha preferido guardar hermético silencio. Los fiscales se niegan incluso a dar información estadística sobre el número de homicidios simples y calificados en su distrito.
De acuerdo con un informe policial obtenido por La República, traficantes de terrenos en Mala estarían en contubernio con miembros de construcción civil.
En Mala, los cuatro sindicatos de construcción civil, afiliados a la Fenatracc de Ramos Dolmos son dirigidos por Feliciano Maldonado Astuvilca. Sin embargo, el dirigente, quien recientemente asumió el cargo, afirma que nada tiene que ver con el tráfico de terrenos ni con la violencia, y más bien acusó a la dirigencia anterior, encabezada por Jimmy Santos Ávalos, asesinado en agosto de 2012 en un enfrentamiento entre bandos de construcción civil. Maldonado dijo que Santos Dávalos trabajaba con gente del Callao y afilió al sindicato a la CTP. 
Con la partida de Dávalos y de Eduardo López Benítez, quien creó su propio sindicato en Asia, Santos Maldonado cree que la paz llegó finalmente al sindicato de Mala, que se afilió a la Federación de Ramos Dolmos. Pero no así a San Marcos de la Ahuada.
IMPUNIDAD EN IMPERIAL
En Imperial, Cañete, los supuestos obreros de construcción civil detenidos durante refriegas o bajo el delito flagrante de extorsión solo permanecen en la comisaría pocas horas.
Así lo comprobó La República el pasado 8 de abril, cuando acompañó a la División de Protección de Obras Civiles (Divproc) a un operativo en Imperial (Cañete), concretamente realizado en las obras de construcción del nuevo mercado minorista de abasto San Leonardo.
David Cuéllar Gutiérrez (23), Felipe Román Ordóñez (45), Luis Flores Tocasque (22), Fausto Enrique Casavilca Antoniette (31), José Luis Cuenta Casso (21), Teodoro Carbonero Tocasque (43) y Carlos Cerro Bruno (21) llevaban en su poder armas de guerra, por lo que fueron trasladados a la fiscalía de Cañete. Cuéllar Gutiérrez y Román Ordóñez tienen antecedentes por homicidio, extorsión y robo agravado.
En aquella oportunidad, La República fue atacada por los mismos detenidos y sus familiares en la puerta de la comisaría, donde amenazaron de muerte a la reportera y al fotógrafo si continuaban cubriendo el operativo policial. Tres horas después de entrar a la comisaría, los presuntos extorsionadores fueron puestos en libertad.
Estos vacíos para poder luchar eficazmente contra los pseudosindicatos ha sido denunciado por la Divproc, que solicita un fiscal ad hoc para investigar estos casos de violencia en construcción civil.
LA POLICÍA SOLICITA FISCAL AD HOC PARA TRATAR CASOS DE EXTORSIÓN
El coronel José Luis Saavedra, a cargo de la División de Protección de Obras Civiles (Divproc), pidió a través de La República que se ponga a su disposición un fiscal ad hoc para acabar con la impunidad en los casos de violencia en el rubro de la construcción.
A pesar de ser más de 600 los intervenidos en el sur bajo el delito de extorsión en lo que va de año, solo se han formulado 11 denuncias.
Al respecto, el coronel PNP denunció que las fiscalías locales ponen sospechosamente en libertad a los detenidos pocas horas después de ser detenidos, argumentando fallos burocráticos en los atestados.
Además, afirma que los fiscales ponen trabas al pedir que en menos de 20 horas la Policía presente las pruebas para poder abrir los procesos de investigación.
El delito de extorsión está penado con hasta 15 años de cárcel según el artículo 200 del Código Penal. "Los fiscales, por temor o desconocimiento, no aplican esta legislación", denunció. 
Informó que recientemente presentaron varias investigaciones a Jorge Chávez Cotrina, fiscal superior coordinador de Fiscalías de Crimen Organizado. Sin embargo, esta fiscalía rechazó –según Saavedra– el pedido explicando que no son especialistas en delitos por extorsión.
En el transcurso de este reportaje, corroboramos el miedo existente en las fiscalías del sur. En todo momento, los fiscales de Mala y Cañete se negaron a facilitar información e incluso datos estadísticos como el número de homicidios simples y calificados dentro de sus jurisdicciones.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308