PERÚ EXPORTÓ PALTAS POR US$
13.9 MILLONES A DIEZ DESTINOS EN EL PRIMER TRIMESTRE.
Las exportaciones de palta
ascendieron a US$ 184.3 millones en el 2013 y llegaron a 29 destinos, entre los
que figuran algunos lejanos como Hong Kong, Rusia, Marruecos y Bélgica, informó
la Asociación de Exportadores (ADEX).
La paltas peruanas se
exportaron a diez países durante el primer trimestre del presente año y sumaron
US$ 13.9 millones, lo que significó un incremento de 37.5% respecto a similar
periodo del 2013, cuando el monto ascendió a US$ 10.2 millones, informó la
Gerencia de Agro de ADEX.
Sumó 7,601 toneladas el
volumen exportado, lo que significó un incremento de más del 50% en dicho
período.
“Gracias a los cultivos de la
sierra, el Perú produce y exporta antes de abril como se hacía hace dos a tres
años y se continúa con el pico de cosecha hasta julio”, explicó la gerente de Agro
de Adex, Giannina Denegri.
Añadió que en los últimos seis
años el principal destino de esta fruta ha sido Países Bajos (Holanda), que en
el primer trimestre concentró el 61% del total de los envíos. Otros importantes
destinos son España, Reino Unido, Rusia y Lituania.
En el 2013 las exportaciones
anuales de palta registraron US$ 184.3 millones y llegaron a 29 destinos entre
los que figuran algunos lejanos como Hong Kong, Rusia, Marruecos y Bélgica.
Recordó que, en la búsqueda de
nuevos mercados, los empresarios peruanos participaron en misiones comerciales
e importantes ferias internacionales como SIAL y CPMA en Canadá, Fancy Food en
Estados Unidos, Fruit Logistica y PMA (Estados Unidos).
Próximamente lo harán en la
Expoalimentaria, que se realizará en el Perú entre el 27 y 29 de agosto próximo
y a la que llegarán más de 200 compradores internacionales interesados en los
alimentos peruanos.
El Perú es el quinto
exportador de palta Hass a nivel mundial, de acuerdo con el balance del sector
agroexportador 2013.
Según cifras del Sistema de
Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las principales empresas exportadoras
de paltas al mundo entre enero y marzo último son Agroindustrias Verdeflor
(42.3% de crecimiento), Agropecuaria Las Lomas de Chilca (26.2%), Agrícola
Campoverde, Eurofresh Perú, Agrícola Ayacucho y Negociaciones Cáceres, entre
otras.
Comentarios