El Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (MIMP) condecoró este viernes con la “Orden al Mérito
de la Mujer 2014” a seis mujeres que destacaron en el compromiso y la defensa
de los derechos del género femenino.
La titular de ese portafolio,
Carmen Omonte, presidió la ceremonia y destacó que tras once años de su
creación, la Condecoración “Orden al Mérito de la Mujer” ha ganado
representatividad, pues cada vez son más las organizaciones sociales que
presentan candidatas, sea de comedores populares, sindicatos, asociaciones de
artesanías y trabajadores de mercados, ONGs, juntas vecinales, entre otros
estamentos de la sociedad.
Destacó que las mujeres
condecoradas en su respectivo ámbito de trabajo, reafirman la igualdad de
oportunidades a la que aspira, al proyectar una imagen real de la mujer
peruana, es decir, una mujer lideresa, con derechos, con dignidad y sobre todo
con oportunidades.
Omonte remarcó que desde el
Estado se considera que la participación de la mujer en la toma de decisiones y
en la construcción de una sociedad más justa, no solo es una exigencia básica
de justicia social o democratización de las relaciones entre hombres y mujeres,
sino que constituye una condición necesaria para obtener un desarrollo
sostenible.
Condecoradas
La titular del MIMP condecoró
a Fanny Cornejo Fernández, premiada en mérito a su actividad destacada en el
desempeño de su profesión. Cornejo es bióloga y se reconoció su investigación y
conservación de primates; también a Ruth Gamarra Veramendi, Oficial PNP
especializada en la lucha y prevención de drogas, premiada en mérito a la
actividad destacada en las Fuerzas Armadas y/o Policía Nacional del Perú.
Asimismo, fue condecorada Teófila Martínez Sacramento (Lima) también fue condecorada en mérito al ejemplo de vida (adulta mayor). Ella es una mujer comprometida con el desarrollo integral de los niños y niñas del distrito de Imperial-Cañete, habiendo logrado implementar el año 1992 el primer Wawa Wasi de la provincia de Cañete y gestionar durante muchos años el funcionamiento de 20 Wawa Wasi en esta provincia.
También recibió la
condecoración Haydée Massoni Cano en mérito a su trabajo por la protección y
promoción de los derechos de las mujeres del pueblo afroperuano. Ella es una
lideresa fundadora de los comedores populares a finales de la década de los 70
en el distrito de Comas.
Finalmente fueron condecoradas
en forma excepcional, la subteniente EP Vanesa Torre Sullca quien es la primera
mujer en recibir Espada de Honor en los 120 años de la Escuela Militar de
Chorrillos, en diciembre de 2013 y la deportista Natalia Málaga, la primera y
única peruana en ganar dos medallas olímpicas: plata en los Juegos Olímpicos de
Seúl 88 como voleibolista, y de bronce en los Juegos Olímpicos Juveniles de
Singapur 2012 como entrenadora.
Cabe manifestar que el 21 de
marzo la ministra Omonte anunció en conferencia de prensa a las condecoradas
elegidas para la edición 2014 y el inicio de las ceremonias descentralizadas
realizadas entre el 30 de abril y el 30 de mayo, en las regiones de residencia
u origen de las elegidas.
En la ceremonia estuvieron
presentes: Liz Tutusima Del Águila (Ucayali), Carmen Cristóbal Cristóbal y
Estrella Quispealaya Salvatierra
(Junín). Siendo mencionadas Mónica Sánchez Minchola (La Libertad), Catalina
Barboza Serina (Cusco) y Brissa Málaga Aguad y Marisol Agüero Colunga (Lima),
las dos últimas reconocidas en forma excepcional el pasado 30 de mayo.
Estas ceremonias protocolares
y descentralizadas permitieron que las lideresas elegidas en la XI Edición de
la Condecoración Orden al Mérito 2014, reciban el reconocimiento rodeadas de su
entorno social y familiar así como con las principales autoridades regionales,
demostrando la diversidad existente en nuestro país, tanto geográfica como de
liderazgos femeninos.
En esta edición se presentaron
más de quinientas candidatas de 24 de las 26 regiones. Las categorías 1 (En mérito a una vida
dedicada al trabajo de promoción de las mujeres y su real acceso a la igualdad
de género) y 5 (En mérito a la actividad destacada en el desempeño de su labor
social) fueron las que concertaron mayor interés y donde más participantes
hubo.
Comentarios