🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Ascienden El Virgen Tunsho Sur (5.520 M)

El Guía Peruano Realiza Una Nueva Primera Ascensión En Un Cincomil De La Cordillera Central (Andes De Perú), Junto Al Alpinista Belga, En Una Expedición De Una Semana Y Un Ataque A Cumbre De 14 Horas.
La cordillera de los Andes, en este caso en su tramo peruano, es todavía un excelente destino para el alpinismo de exploración. Numerosas cumbres de más de 5.000 metros de estéticos relieves permanecen vírgenes, con dificultades moderadas y relativamente accesibles, ofreciendo un potencial más que interesante para los alpinistas ávidos de caminos sin pisar. El alpinista y guía UIAGM Beto Pinto lleva demostrándolo con hechos desde hace tiempo. Durante la segunda mitad de 2012, realizó dos aperturas en sendos cincomiles peruanos, el Pisco (5.752 m) y el Nevado Pumahucanca (5.175 m). Ahora regresa con una primera ascensión en un escenario ya conocido por él.
El Tunsho Sur (5.520 m), considerado hasta ahora como cumbre virgen, es una de las cuatro cimas del macizo del Tunsho, situado en la Cordillera Central de los Andes peruanos. La cumbre principal (Tunsho Central o Tunsho Suroeste, 5.560 m) también fue coronada por Beto Pinto, quien realizó la segunda absoluta junto a Rolando Morales en otoño de 2011. Esta montaña está ubicada dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, en el valle de Cochas-Junín, y tiene como vecinos al mítico Apu Pariaqaqa (o Nevado Pariacaca, 5.750 m) y al Antachaire (5.700 m), entre otros picos nevados.
La expedición, que duró siete días y contó también con la participación del cocinero local Habram Morales,  tuvo como fecha central el 7 de junio cuando Beto Pinto y  Guy Fonck, después de tomar un té bien caliente, partieron hacia su objetivo a la una de la madrugada. El acercamiento al inicio del glaciar les tomó dos horas y media, 30 minutos menos de lo planificado. Una vez sobre la nieve y tras cruzar varias grietas y peligrosas placas de nieve, a las seis de la mañana pudieron avistar la pared sur de Tunsho Sur.
Si bien la mayor parte del glaciar tenía nieve muy compacta que les permitió avanzar con seguridad hasta el inicio de la pared,  para llegar  a la rimaya la situación cambió: "Escalamos la primera parte de la pared con nieve muy suelta, fue duro alcanzar la rimaya, pero una vez allí los problemas recién empezaban, ya que estaba cortada totalmente con una grieta que tenía más de cinco metros", apunta Beto Pinto. "Nos había costado llegar para bajar, así que buscamos a ambos lados y el lugar más lógico era a la izquierda, tenía conmigo tornillos de hielo y armé una reunión; una vez asegurada, decidí saltar a una repisa de hielo duro. Luego de 40 minutos de trabajo limpiando el techo de nieve y protegiendo cada metro, finalmente superamos este tramo y continuamos con la escalada con más nieve suelta, por lo que el tercer largo fue el más complicado. Recién a las 9:36 de la mañana logramos estar en la cumbre virgen del nevado Tunsho Sur a 5.520 metros sobre el nivel del mar", explica el andinista peruano.
Para bajar, Pinto y Fonck  hicieron cuatro rápeles de cincuenta metros cada uno, dos de ellos no fueron muy seguros a causa de la condición suelta de la nieve, pero  todo salió bien y a las  tres de la tarde pudieron llegar al campo base donde los esperaba Habram, su cocinero. Mientras almorzaban pudieron ver con claridad la ruta que habían marcado y los 1.000 metros de desnivel que los separaban de la cumbre. Bautizaron la ruta como Mel & Lies, con unas dificultades estimadas en MD.
El campo base se instaló 4.520 m, desde donde días antes exploraron el paso a Suicicocha y escalaron la arista norte de nivel fácil con pasos de V° de una cumbre de roca de 5.200 m. Desde allí analizaron el Tunsho y la ruta por la que posteriormente lo ascenderían.
De esta manera finalizó la aventura que empezó la noche del 3 de junio, cuando partieron desde Huaraz –Lima-La Oroya-  hasta la entrada del Valle de Pachacayo, donde está uno de los puestos de control de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas.
Nombre de la ruta: Mel & Lies
Dificultad: MD - Muy Difícil 200 m

Equipo: 1 cuerda de 60 metros, 1 cordino keblar de 55 metros de 5 milímetros, 6 estacas, 2 tornillos.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308