El
presidente del Poder Judicial (PJ), Enrique Mendoza, afirmó que las
investigaciones por presunta corrupción contra presidentes regionales no solo
motivó el descrédito del proceso de regionalización, sino también de este Poder
del Estado.
Durante la
inauguración del VII Congreso Nacional de Jueces en la ciudad de Cañete, instó
a los titulares de Cortes Superiores de Justicia del país a trabajar "para
cambiar la imagen de la institución".
"(Estos
hechos de corrupción) Nos afecta como institución porque la población no
distingue que el Poder Judicial es una cosa, y los procuradores, contralores y
fiscales son otra", aseguró.
En ese
sentido, refirió que el daño en el terreno de la percepción ciudadana "es
real y profundo", por lo que ello "nos obliga a enfrentar esta
situación con inteligencia".
Mendoza
efectuó, además, una exhortación a los magistrados para que sean drásticos a la
hora de sancionar a integrantes de organizaciones criminales y de bandas
delictivas comunes.
Destacó que,
en medio de la coyuntura de inseguridad ciudadana que se vive en el país, el
Poder Judicial y los jueces cumplen "un rol preponderante para dar
seguridad y tranquilidad a los ciudadanos".
"El
Poder Judicial puso en vigencia el Protocolo de Actuación Conjunta para
enfrentar drásticamente el crimen organizado. Esta herramienta permitirá a la
Fiscalía, la Policía y los magistrados dictar de forma inmediata medidas
limitativas de derechos, como impedimento de salida del país, levantamiento de
las comunicaciones y del secreto bancario, entre otras", dijo.
En el
Congreso Nacional de Jueces se abordan aspectos concretos como el sistema
nacional de seguridad ciudadana, el diagnóstico de la inseguridad, la violencia
y el delito en el Perú, así como el rol del Poder Judicial y los protocolos de
actuación conjunta.
La reunión
se prolongará hasta el sábado en la ciudad de Cañete. Cuenta con la
participación de jueces de la Corte Suprema, los integrantes del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial y los titulares de las Corte Superiores de Justicia
del país.
Comentarios