CENTRO CULTURAL
DE ASIA RECIBE COLECCIÓN DE CERAMIOS DE LAS CULTURAS LAMBAYEQUE Y CHIMÚ.
Como ejemplo de
desprendimiento cultural, el último sábado se realizó una importante donación
consistente en siete réplicas de cántaros y seis de botellas escultóricas,
pertenecientes a las culturas Lambayeque y Chimú que la profesora Mirian
Carillo Laguna entregó a la Asociación Cultural de Asia.
“Mi padre Fausto
Carrillo [fallecido] trabajó en la Marina Mercante y era un gran coleccionista
de ceramios. Como pueden ver, se trata de unas botellas y cántaros maravillosos
que mi padre compró durante sus viajes. Yo estoy muy segura que él quiso que
estuviera aquí con ustedes para entregarles estas reliquias históricas”, fueron
las emocionadas palabras de la profesora Mirian Carrillo, quien acompañada de
su prima Irma Trujillo, se dirigió a los integrantes del referido Centro
Cultural.
En ese sentido,
el presidente del Centro Cultural de Asia, profesor Lorenzo Reyna Napán,
agradeció el extraordinario gesto de generosidad que “ayudará a valorar la
identidad de nuestros pueblos, especialmente los niños y jóvenes”, al tiempo de
destacar que “se trata de la primera gestión del Centro Cultural, en el trabajo
indesmayable por elevar la cultura de nuestro distrito”. La ceremonia concluyó
con la firma del acta de donación.
El acto que tuvo
lugar en los ambientes de la Institución Educativa Pública 20123 Capilla de
Asia, colegio que la profesora Carrillo Laguna regresa después de 20 años. Cabe
agregar, que la destacada docente vino de España especialmente para entregar la
importante colección de ceramios que guardaba en Huánuco, su tierra natal.
Tras el
importante acontecimiento, el Centro Cultural de Asia en coordinación con el
Museo Municipal Huaca Malena a cargo del arqueólogo Rommel Ángeles Falcón, tienen
previsto organizar exposiciones a fin de explicar el trabajo de los
antepasados, el significado de las representaciones en las cerámicas, la
ideología de los pueblos, las actividades a las que se dedicaban.
A través de las réplicas
de cántaros y botellas escultóricas se pueden ver las representaciones del dios
del maíz, el zapallo loche, el maní, peces, y otras actividades, que coincidentemente,
son similares a las costumbres en el valle de Asia. Esta colección permitirá
que el interesado no sólo logre ver, sino que pueda tocar los materiales. Esto incluye a los
ciegos, quienes a través del tacto –como en el sistema braille- podrán conocer
los pormenores de la cultura de hace unos dos mil años.
Como era de
esperarse, algunos ex alumnos de la Institución Educativa Pública 20123 Capilla
de Asia, se hicieron presente con la finalidad de reencontrarse con su
profesora. Mirian Carrillo Laguna fue docente de educación física durante los
años 1986 y 1987 en el Alma Mater de Asia. Luego se fue a España para
especializarse en Psicología Deportiva, trabajo que actualmente desempeña en Europa.
(Iván Reyna Ramos)
Comentarios