🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

La hermana Chabela, el ángel de los niños

Escribe Antonio Orjeda.
Fotos: Ximena Barreto.
Callao, avenida Guardia Chalaca, cuadra 13. Para que no nos vayan a interrumpir los niños que corretean por los tres pisos de esta casa, la hermana Chabela –así llaman todos a María Isabel Baglietto– cierra la puerta de su oficina. Eso sí, advierte que para salir vamos a tener que pedir a gritos que nos auxilien, pues la manija está malograda y esta puerta solo se abre desde afuera. Así de chancada está prácticamente toda su amplia morada desde que emprendió esta obra de bien. No se arrepiente de nada, solo pide ayuda.
—¿Por qué hace esto?
—Porque Dios me lo puso en el corazón. Comencé en el 2000, entonces yo vivía en las Salinas, en Chilca (Cañete). Allá había tres hermanitos a los que su mamá había abandonado. El papá era pescador artesanal, salía a trabajar temprano y ellos vivían en una chacra, en una casita de esteras…
—¿Por qué vivía usted allá?
—Porque tenía una casita, allá mis hijos terminaron la secundaria. Yo ayudaba en un comedor popular, era la tesorera. A esos tres hermanitos la gente no los trataba bien, les decían que se apuren porque ellos eran “caso social”; no pagaban. Para evitarlo, le daba de comer a la menor; y como eso hacía, los niños se encariñaron conmigo y yo me encariñé con ellos; y como su papá no estaba, se venían a mi casa, tomaban lonche conmigo y él pasaba después a recogerlos.
—¿Qué edades tenían?
—Carmen, la mayor, tenía ocho; Juancito, seis; y, Carina, tres años. Su mamá los acababa de abandonar, vivían en una casa sin luz, tampoco tenían agua.
—¿Cómo así regresó al Callao?
—El 2004 mi papá enfermó y murió un año después. Para entonces yo ya tenía varios niños, y no tenía ningún tipo de ayuda. Bueno, en realidad, sí tenía, porque por la gracia de Dios venían personas que me decían: “Hermana, me ha quedado comida”; y me daban.
—¿Y sus hijos?
—Ya iban a terminar la secundaria, se aburrían en Chilca y me decían: “Mamá, vámonos”. Se fueron viniendo a la casa de mi papá, y yo también me vine con un grupito de niños. Los que tenían papás se quedaron. El padre de Carina permitió que se venga conmigo.
—¿Con cuántos niños llegó?
—Con siete.
—¿De qué vivía?
—Mi hijo ya trabajaba, y me daba para los niños; mis hijas, también.
VECINOS LA AYUDABAN
—¿No fue una locura venir con siete niños sabiendo que iría a vivir de propinas?
—Locura era seguir en Chilca. Aunque no alcanzaba, porque además iban al colegio.
—¿Cómo hizo?
—Pedía en el mercado. Los vecinos también me ayudaron.
—Esta casa es grande, debió ser bella. Debido a la falta de recursos económicos y a que tiene a 28 niños correteando todo el día, se ha deteriorado...
—Son niños acostumbrados a estar en la calle. No todos, pero hay niños acostumbrados a escupir en el piso. Con ellos hay que batallar todos los días, irles enseñando cada día porque esto no se acaba…
—¿Nunca se ha hartado?
—Alguna vez. Pero entonces oro y le digo: “Señor, dame de tu paciencia para poder soportar a estos niños, porque si por mí fuera, ¡no sé qué pasaría!”. Y entonces, es algo milagroso, porque me sale un niño con una de sus cosas y yo misma me sorprendo de mi reacción, de cómo le termino contestando. “Pero si yo estaba estresada, ¡cómo le estoy contestando con esta calma!”. Es la paciencia de Dios, que llega porque se la pido.
SIGUE PESE A CANSANCIO
—¿Cuántas veces se ha arrepentido de haberse metido en esto?
—A veces. ¿Por qué? Porque a pesar de la fe ha habido momentos en los que me he sentido cansada, sobre todo físicamente. Lo que más necesito es el apoyo de la gente.
—¿Quiénes la ayudan?
—Mi sobrina, y algunas veces vienen personas de la iglesia a apoyarnos.
—Prácticamente ustedes dos ven por estos 28 niños...
—Así es. Hay niños abandonados, otros que sus padres están presos. El Inabif también nos trae niños, pero no nos dan nada. Solo los traen.
—Hay niños que han sido rescatados de padres drogadictos...
—Sí. Hay una niña de 14 –se vino conmigo a los 6 años–, su mamá tomaba mucho. Ahora va y la visita, pero solo por ratitos porque no se acostumbra. Sigue siendo alcohólica.
—La primera niña que acogió, Carina, hoy tiene 18 años y estudia Sicología en la universidad...
—Sí, porque dice que va a quedarse a ayudar.
MUCHOS NO DAN LA MANO
—¡Qué bacán! Porque esta obra necesita el apoyo de profesionales...
—Profesionales, mano de obra, gente que nos ayude en la cocina. Por ejemplo, ahorita mi sobrina está cocinando, cuando ella tendría que estarme ayudando con los niños.
—Usted, ¿de qué vive?
—¿En qué sentido?
—¿Cómo se paga sus gastos, sus medicinas, alimentación…?
—Bueno, yo como de lo que mandan para los niños. ¿Mis medicinas? Gracias a Dios tengo a mis hijos. Ellos me atienden.
—Tiene 60 años, aún está fuerte. ¿Cómo va a ser más adelante?
—No lo sé. Por eso quisiera que vengan más personas comprometidas. A veces viene una asistenta social, pero tenemos que darle para sus pasajes y a veces no tenemos. Por eso preparamos queques y alfajores para vender.
Aquí a la vuelta hay una agencia de aduanas, ellos estuvieron viniendo. Venían una vez por mes para jugar con los niños, a veces nos traían el desayuno, otras veces traían una merienda, buzos para los niños, celebraban algún cumpleaños… Así ha habido personas que nos han dado la mano; y cuando eso ocurre, los niños se alegran.                
Dirección: Av Guardia Chalaca 1343 Callao.
Teléfono: 454-0127
 HACE FALTA APOYO
 —Tiene una niña que inhalaba Terokal...
—Me la trajo el Inabif. Tiene 10 años, cinco de ellos metida en el Terokal. Es una niña con deficiencias en el estudio. Está bastante dañada.
 —¿Cómo hace? Ella debe requerir un apoyo mayor...
—¿Sicológico, dice usted? Hace falta. De la posta médica vienen cada dos meses y me los pesan, tallan, vacunan, les hacen sus análisis de sangre…
 —Su casa-hogar podría marchar mejor si alguien o una organización se comprometiese a ayudarlos constantemente, no cuando pueda o se le ocurra...

—Claro, sobre todo con gente: sicólogos, educadores… Felizmente hay una hermanita que viene todos los lunes, miércoles y viernes para ayudar a los chicos con sus tareas. Los mayorcitos también ayudan a los más pequeños.

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308