(VÍDEOS) CANDIDATOS
CAÑETANOS SOSPECHAN MANO NEGRA DETRÁS DEL JURADO ESPECIAL ELECTORAL DEL CAÑETE
PARA IMPEDIR POSTULACIÓN.
Al unísono
los candidatos Segundo diaz de la Cruz de Alianza Para El Progreso; Rufina
Lévano del Movimiento Regional Justicia y Capacidad y Carmela Apolaya Hidalgo
de Acción Popular dejarón entrever que sospechan que trás las resoluciones del
Jurado Especial Electoral de Cañete que los inhabilitaria para postular hay
oscuros intereses.
Los asustados
postulantes señalaron anoche que en ningún otro Jurado se está presentando esta
figura y que en similares casos lo que se está haciendo es favorecer la
participación democrática. "La corrupción es especialista ganando
elecciones" dijeron.
¿Quién preside
el JEE Cañete? Pues nada más ni nada menos que el Juez Superior Victor Raymundo
Durand Prado (nombrado con RA Administrativa N°343-2014-P-CSJCÑ-PJ) y aquí le
dejamos una apretada referencia sobre su biografía:
- Es un tuno
reconocido en la Universidad San Martin conocido como "Pilón" donde
se le recuerda por su interpretación en el Festival Internacional de Tunas de
Iquique, Chile, en 1990, con el tema “Bella Enamorada” de la zarzuela El Último
Romántico.
- Hace
algunos años sufrió un grave accidente automovilístico y luego fue sometido a
varias operaciones al corazón.
- Según sus
amigos posee un gran sentido del humor de corte sarcástico.
- Sobre su
accionar el amigo Edgard Cama Quispe el 2012 articuló: " Lo que ha llamado
la atención en una primera impresión es la doble moral con que ejerce su labor
el magistrado Victor Raymundo Durand Prado: por un lado sanciona a un
empresario que logró cobrar a Telefónica y obtener dinero para el Municipio de
Asia, del cual se favoreció el pueblo asiano; y por otro lado votó porque se
cobre ilegalmente a Telefónica un monto aproximado de 300,000 nuevos soles para
favorecer a una persona particular (caso Saavedra Chaupin)." Esto cuando
pendía sobre Liliana Torres orden de detención.
- El Consejo
Nacional de la Magistratura tomó conocimiento el 2012 que en su récord
disciplinario registra dos multas, una de ellas por emisión de resoluciones
contradictorias, y cuatro apercibimientos desestimados finalmente. Igualmente
en dicha oportunidad se recibió dos cuestionamientos por participación
ciudadana a su desempeño funcional, la primera siendo desestimada por el órgano
contralor mientras que la otra se refiere a una queja que se encuentran en giro
-según el documento - ante la ODECMA-Cañete por cuestionamiento de actos
procesales.
Sin embargo finalmente mediante resolucion 343-2012-PCNM se le renovó la
confianza.
¿Entonces
creemos la teoría del complot o los candidazos estos están buscandole
paranoícos le estan buscando cinco pies al gato? (CAÑETE HOY II)
Comentarios