Escribe Edinson
Cotrina.
Fotos: Jenny
Valdivia.
Aquí hay
harto color, sabor y festejo, herencia de sus ancestros afroperuanos.
Su arte
negro cautivó y maravilló a todo el país y por eso fueron los mejores en la
categoría ritmos peruanos del reality La banda.
En ese
programa se ubicaron en el segundo puesto a nivel de todos los ritmos.
El punteo de
la guitarra, el retumbar del cajón, el sonido de la quijada de burro, el
esplendoroso canto y el baile de candela son un sello de los jovencitos Carlos
Aldair Quispe (13), José María de la Cruz (15), Kevin Hualpa (14), Max Alfaro
(15), Zeuxis Gutiérrez (14) y Anthony Gutiérrez.
Ellos han
estudiado desde muy pequeños en diferentes talleres de música e incluso han
ganado varios premios como el Campeonato Nacional de los Juegos Florales del
2012. Con mucha nostalgia y orgullo, el profesor y mánager Paul de la Cruz nos
cuenta que formó a este grupo hace más de ocho años. Dice que nunca dudó en ir
a competir al reality latino con el nombre Toque a Cañete, que nació de forma
espontánea, pero que refleja el arte de esa ciudad.
“Hemos hecho
maravillas para competir, hasta realizamos polladas para cubrir los gastos
(pasaje, estadía y alimentos) y poder competir en Lima, pero valió la pena.
Nuestro objetivo no solo fue ganar sino dejar presente que Cañete es la capital
del arte negro”, sostuvo.
CAITRO SOTO,
SU MAESTRO
Los
cajoneros Max, José María, Kevin y Carlos dicen que son admiradores del gran
cajonero cañetano Pedro Carlos Soto de la Colina, más conocido como Caitro
Soto, y esperan llegar alcanzar su grandeza.
“Sabemos que
estamos en una etapa primaria, pero con nuestra dedicación y pasión por tocar
el cajón podremos llegar a tocar como el gran cajonero Caitro Soto a quien
admiramos. El ‘Zambo’ Cavero y Cecilia Bracamonte son también nuestros
referentes”, expresaron. (El Popular/Juvroh-Al
Rojo Vivo 04-08-2014)
Comentarios