(VÍDEOS) Diversos municipios distritales y locales de votación de la capital amanecieron ayer con las lunas rotas y con enardecidos partidarios de los candidatos perdedores que desconocían dichos resultados desacreditando el proceso electoral del domingo.
Escribe Josselyn
Revilla.
En San Martín
de Porres, Pucusana, Huaral, Yauyos y Cañete, la violencia empezó poco después
de conocerse los resultados. Los manifestantes argumentaron fraudes electorales
debido al mal funcionamiento de equipos y la presencia de votos ‘golondrinos’,
por lo que quemaron ánforas, tomaron locales e impidieron el desarrollo normal
de las elecciones.
El
presidente de la ONPE, Mariano Cucho, no dudó en condenar estos hechos
violentos y pidió no empañar los procesos democráticos. “Existen intereses de
algunos sectores por generar desmanes y protestas para desconocer el resultado
en algunas jurisdicciones”, precisó.
Por otro
lado, el representante de Transparencia, Gerardo Távara, indicó que en caso
extremo se tendrían que anular algunas elecciones debido al alto grado de
violencia. “La ONPE determinará cuántos votos no son de verdad o el porcentaje
de votos quemados. Se trata de lugares en donde hay golondrinaje”, aseguró el
especialista.
Távara
también mostró su preocupación y condena por la quema de ánforas, y explicó que
era una práctica olvidada. Normalmente es utilizada para ganar una elección o
para impedir que otro candidato gane el sufragio.
DESCONFÍAN
DE LOS RESULTADOS
“Fuera
ternero, fuera la corrupción”, gritaban a viva voz más de un centenar de
personas apostadas en el frontis de la Oficina de Desarrollo de Procesos
Electorales (ODPE) de San Martín de Porres. Desde las once de la mañana de ayer
los simpatizantes del candidato Bobby Mattos de Siempre Unidos, provistos de
carteles, reclamaban por la gran diferencia entre los resultados de boca de
urna, que beneficiaba a su candidato, y últimos resultados que dio como
vencedor al actual alcalde Freddy Ternero.
“Cómo es
posible que haya más de 12 puntos de diferencia entre los resultados de boca de
urna y los de conteo. Aquí hay fraude electoral, nos quieren ver la cara”,
manifestó a diario Uno Gladys López, vecina de la zona de Chupitancas.
Los
manifestantes denunciaron que los personeros de Freddy Ternero intentaron
comprar a los miembros de mesa ofreciéndoles alimentos durante los comicios. A
su vez, señalaron que Elizabeth Izquierdo, asesora de Freddy Ternero trabajaba
en la ONPE situación que, según ellos también habría influido en los
resultados.
TOMAN
MUNICIPIO
En Pucusana,
los hechos empezaron desde la noche del domingo en que más de un centenar de
vecinos bloquearon la Panamericana Sur y exigían nuevas elecciones. En la
mañana de ayer, más de un centenar de manifestantes rodearon la comuna y hasta
ingresaron al local del municipio para expresar su rechazo a la reelección del
alcalde Pedro Florián Huari de Solidaridad Nacional. Ante esta situación, la
Policía tuvo que desalojar a los pobladores empleando gases lacrimógenos.
“Ha habido
fraude en el voto electrónico. Las computadoras se colgaron y muchos no veían
el resultado de su elección. Muchos tampoco sabían utilizar esas máquinas”, contó
uno de los moradores identificado como Luis Darío Cayo Castro. Los electores
también adujeron que se presentaron votos ‘golondrinos’, pues observaron a
personas que no eran de la zona, y que ni siquiera conocían el colegio donde
sufragaron.
QUEMAN CÉDULAS
En el
distrito de Sumbilca, provincia de Huaral, más de 500 desconocidos ingresaron
al único lugar de votación y rompieron las cédulas de votación y las actas de
padrón electoral. Debido a esta situación, se habla de la anulación de las
elecciones en esta zona.
En otros
distritos de Huaral como Santa Cruz, Aucallama, Ihuarí y Chancay, los electores
intentaron tomar los locales de votación y apoderarse de las ánforas, pero fueron
replegados por la Policía.
DESMANES EN
YAUYOS
En la
provincia de Yauyos, en la sierra de Lima, los desmanes fueron originados por
la presencia de supuestos ‘votos golondrinos’ que habrían sido promovidos por
alcalde
Cinco
minutos antes de que se cierre el único centro de votación que instaló la Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) en la I.E San Juan Bautista
(distrito de Huangáscar), un número no precisado de pobladores irrumpió en el
local electoral para romper y quemar cédulas de sufragio además de las ánforas
y todo el material electoral que se había utilizado. Los enardecidos pobladores
afirmaban que más de un centenar de supuestos electores ‘golondrinos’,
arribaron a esa provincia desde la medianoche del domingo, en seis combis.
DETENIDOS
El
Ministerio Público informó que tras las elecciones se intervino a más de 120
personas a nivel nacional por delitos contra la Ley Electoral.
“Cuarenta y
seis votantes fueron intervenidos por intentar perturbar el desarrollo del
proceso, 27 por realizar propaganda electoral, 26 por suplantación de votantes,
15 por incumplir la ley seca y siete por otros ilícitos penales”, detalló el
gerente del Observatorio de la Criminalidad, Juan Huambachano Carbajal.
(La Primera/Juvroh-Al Rojo Vivo 07-10-2014)
Comentarios