🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

La Llama Del Ahorro

Las conexiones a las redes de gas natural se consolidan en el país. En Lima ya suman 250 mil usuarios y se prevé en los próximos dos años su ingreso en más de 30 ciudades. Demoró pero llegó. El llamado “gas barato” ahora está en la vida de Ivone Pacheco y las madres del comedor popular de Villa Hermosa, en Lima. Soñaban con este servicio desde que salían cada tarde a juntar leña para darle vida a sus fogones. Luego tuvieron los recursos para comprar balones de gas. Ahora, inician una tercera etapa con la conexión del gas natural o GN.
“Ahora es mejor”, dice la madre de familia. “Tenemos la conexión al gas natural y eso sí es un ahorro notable. Antes pagábamos 185 soles, pero con el GN nos viene 55, en promedio”. Y con ese dinero extra, las asociadas del comedor pueden mejorar el menú para sus proles –más carne roja y pescado–. Inclusive han podido “enchapar” las paredes de su local.
Desde otra parte de la ciudad, habla la señora Lourdes Gómez Sánchez. Es una de las miles de madres de familia que gozan de la red del GN. Lleva un año con el servicio. Se ha olvidado ese martirio que era cocinar y, de pronto, se le acabara el gas. Tenía que esperar lo que demoraban en traerle el nuevo balón para seguir cocinando. Sobre todo que cada balón de gas cuesta alrededor de los 35 nuevos soles y ahora, que tiene la conexión al GN todo el día, solo gasta 12 nuevos soles. Es decir, tiene más de 20 nuevos soles de ahorro mensual.
OTRAS EXPERIENCIAS
Los beneficiarios del GN no son solo amas de casa. Pregúntenle al empresario panadero Rolando Chura, quien no conoce de feriados. Empieza a trabajar a las 9 de la noche y a las 4 o 5 de la madrugada debe repartir a las bodegas los 5,000 panes que produce a diario.
Antes su horno trabajaba a petróleo, lo que era fastidioso para los trabajadores porque botaba mucho humo y ensuciaba el horno. Ahora, con la conexión al GN, hay un ahorro enorme: con el petróleo gastaba 3,500 nuevos soles al mes; hoy, solo invierte cerca de 700, lo que le ha permitido aumentar a sus trabajadores y darle “una mejoría para la familia”.
El ayacuchano Jesús Baigorrea Flores lleva muchos años como taxista en la gran Lima.
Primero trabajó en forma independiente, y los últimos tiempos lo hace para una empresa de taxis. Y usa el gas natural vehicular o GNV. Antes, consumía su automóvil unos 70 u 80 nuevos soles diarios; ahora que tiene el gas natural, no gasta más de 30 por día.
Baigorrea cuenta que con lo que ahorra ya está terminando de construir en la azotea de su casa dos minidepartamentos que alquilará y puede darse ese lujo que le parecía imposible: puede llevar a su esposa y la familia de paseo fuera de Lima.
FRENTE A LOS MITOS
Como señalan los expertos técnicos de la empresa Calidda, el GN es más seguro en las instalaciones internas residenciales y comerciales, debido a que la presión de suministro que recorre el sistema de tuberías dentro de la residencia es muy baja, y no supera los 23 milibares.
“En comparación con el GLP, por ejemplo, los balones contienen el combustible a una presión aproximada de 5600 milibares, que significan una presión 243 veces mayor
En montantes de edificios, las instalaciones se encuentran a 140 milibares, y en comercios, a 340 milibares”.
Además, necesita de mayor calor para que ocurra una explosión, es un gas no tóxico y está compuesto principalmente por el metano, el combustible fósil más limpio de todos. Por lo tanto, emite menor cantidad de CO2.
CONEXIONES EN LIMA
El viernes, en un acto en el distrito de Villa El Salvador, donde participó el presidente de la República, Ollanta Humala, se celebraron las 250,000 conexiones en Lima Metropolitana a las redes de gas natural.
Y a escala nacional, Entre 2015 y 2016, otras 30 ciudades del país –entre ellas, Cusco, Puno, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Andahuaylas, Huánuco, Apurímac, Pucallpa– se beneficiarán con este “gas barato”, que ha pasado de los 30,000 hogares conectados, en 2010, a los 250,000 de hoy. Todo ello posible gracias a la recuperación del Lote 88 para satisfacer el mercado interno y la consolidación del Gasoducto Sur Peruano.
PERO ¿SE PUEDE CONECTAR EN TODA LA CIUDAD?
Calidda recuerda que se puede conectar GN residencial solo si existen redes de distribución frente al predio; si el instalador de gas está registrado debidamente en Osinergmin; si la residencia tiene ambientes de uso definidos; y se tengan artefactos en buen estado.
A nivel de Lima Metropolitana, los próximos distritos que a diciembre de 2015 contarán con conexiones de GN serán Ate, Puente Piedra, Callao, e Independencia. En Lima Provincias, Imperial y Cañete. De esa manera, se avanzará hacia el objetivo de cambiar la matriz energética en el país.
DATOS
40% en reducción de costos para negocios e industrias, permitiría la masificación del GN en provincias, calcula el Ministerio de Energía y Minas.
En distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo o El Agustino, el nivel de penetración de venta del GN es superior al 70%.
En el caso de las industrias y comercios, sirve desde la cocción y preparación de alimentos, pasando por la elaboración de productos cerámicos, generación de vapor, fundición de metales, generación eléctrica y otros.
CIFRAS
30 años de reservas de gas natural tiene el Perú. El norte es crear una red nacional de gasoductos. (El Peruano/Juvroh/Al Rojo Vivo 13-10-2014) 

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308