🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Recuperando los andenes de Laraos

(VÍDEO) LARAOS Y EL RETO DE RECUPERAR SUS ANDENES PREHISPÁNICOS.
Los pobladores del distrito de Laraos, en Yauyos, esperan impulsar su economía con la aplicación del programa Andenes.
Escribe Julio Talledo Vilela
Periodista.
@JulioTalledoV
Humberto Beltrán Brañes tiene 84 años y se resiste a poner fin a la actividad agrícola que desarrolla desde hace siete décadas en los andenes de Laraos, monumentales graderías que se extienden en 250 hectáreas.
Como él son varios los ancianos que aseguran que las antiguas terrazas de la cultura Yauyos –ubicadas a más de 3.000 metros de altitud– son parte de sus vidas y que permanecerán allí hasta el final de sus días.
A pesar de que la producción de cereales y tubérculos solo les alcanza para subsistir, mantienen la esperanza en ampliar pronto sus áreas de cultivo para abastecer al mercado nacional y mejorar su economía.
“Podemos ofrecer papas, maíz, quinua y otros productos de calidad”, comenta Beltrán, mientras remueve la tierra con una chaquitaclla.
Su ilusión se ha visto afianzada con la puesta en marcha del programa Andenes, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) –a través de Agro Rural– en diez regiones del país. La inversión total superará los S/.127 millones y contará con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de los gobiernos regionales y locales.
“Los andenes son importantes para la seguridad alimentaria, pero falta asistencia técnica. La baja producción ha generado la migración”, sostiene el presidente de la comunidad campesina de Laraos, Ronald Vílchez, quien precisa que en este distrito apenas residen 300 personas, menos de la mitad de habitantes que estima el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“Confiamos en que volverán cuando la agricultura y la ganadería sean rentables”, manifiesta la agricultora Grimaldina Espinoza Varillas.
INTERVENCIÓN
El ingeniero especialista en andenes de Agro Rural, José Velásquez Mantari, destaca la importancia de la conservación de esta infraestructura inca.
“Permiten la disminución de los efectos de las heladas en los cultivos, favorecen el uso eficiente del agua y evitan la presencia de huaicos en épocas de lluvias”, explica.
La intervención del sector Agricultura  y de las comunidades participantes consistirá en la protección de las fuentes de agua en las partes altas de la cuenca. La inversión en Laraos asciende a S/. 3 millones.
De acuerdo con las especificaciones técnicas del programa Andenes, se mejorarán los canales de riego, los reservorios y se aplicará riego tecnificado.
También se han considerado la forestación y el manejo de pastos naturales en la cabecera de la cuenca y el fortalecimiento de capacidades de los agricultores en el manejo de los cultivos y en el acceso al mercado.
“Ya se han instalado bancos semilleros de cultivos altoandinos. Estamos sembrando un futuro mejor”, indica el burgomaestre de Laraos, Abel Beltrán Santiago, luego de la ceremonia de limpia de acequia y pago a la tierra realizada como agradecimiento al agua y al gran valor de sus terrenos agrícolas.
(Juvroh/Actualidad Cañetana/Al Rojo Vivo/19-10-2014)

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308