Estudiantes de la universidad
nacional de cañete recibirán apoyo e intercambio para a movilidad académica
necesaria para obtener mayores y nuevas experiencias en la formación profesional
y posgrado en el extranjero y universidades del país.
El pasado 9 y 10 de octubre en
los ambientes de videoconferencia y con la participación de docentes y
estudiantes de las carreras profesionales de la Universidad Nacional de San
Martín (UNSM), se realizó un importante taller sobre Movilidad Académica
Internacional Universitaria, organizado por la oficina de Cooperación Técnica
Internacional, donde se logró brindar información necesaria para que docentes y
estudiantes puedan solicitar continuar estudiando pregrado o posgrados, o hacer
pasantías en el extranjero y universidades del país.
Para ello, se firmó convenios
marcos y específicos con las universidades Univalle de Bolivia, Universidad
Nacional de Cañete, Universidad Nacional de Chota y Nacional de Jaén, fueron
los rectores de las universidades mencionadas, que llegaron hasta Tarapoto,
para la firma del convenio que establece apoyo e intercambio para la movilidad
académica, necesaria para obtener mayores y nuevas experiencias en la formación
profesional y posgrado.
Los expositores del evento
fueron el Dr. Gonzalo Ruiz Martínez, rector de la Universidad Univalle de
Bolivia que presentó a su casa superior de estudios con la mayoría de las
carreras profesionales acreditadas internacionalmente, así como, la Dra. Sheyla
Salazar, directora de la oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad
del Pacifico Lima, quien presentó las experiencias exitosas de intercambio
académico que desarrolla su Universidad, el Dr. Carlos Alfredo Bocanegra
García, docente Investigador de la Universidad Nacional de Trujillo, manifestó
que la principal función de las universidades públicas es la investigación y
por ende la puerta primaria para realizar intercambios académicos.
También expusieron Luis
Alberto Arévalo López, director del Instituto de Investigación de la Amazonía
Peruana (IIAP) Tarapoto, el profesor Juan Antonio Garay Montes y el Ing. Mg.
Javier Ormeño Luna, informaron de los beneficios de 10 becas que existen
actualmente para estudiar con todos los gastos pagados en las universidades de
Brasil, mediante el Programa BRAPER.
Los docentes y estudiantes que
asistieron, están motivados de participar de las movilidades académicas
existentes, mayor información visitando la página web www.unsm.edu.pe, link
oficina de Cooperación Técnica Internacional.
(Diario Voces/Juvroh/Actualidad
Cañetana/Al Rojo Vivo/14-10-2014)
Comentarios