🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Cine bajo las estrellas

Texto: Juana Gallegos / Fotografía: Colectivo La Combi.
Los insectos se amontonan y revolotean en la única luz que se prende en la oscuridad. Los niños observan expectantes, ubicados en sus sillas de plástico. La luz del cañón multimedia se dispara hacia la gran pantalla blanca instalada al frente. La película va a comenzar. La música que sale de los parlantes le gana al chirrido de los grillos y a todos los sonidos que reinan en la noche de la selva. En el écran aparecen imágenes de Zezé, un cortometraje brasileño que nadie ha visto antes. Nadie habla. Todos miran calladitos. Es la primera vez que se proyecta una película al aire libre en la comunidad de Puerto Ocopa, Satipo, la selva de Junín. Para muchos es su primer encuentro con una pantalla gigante y como todas las primeras veces este encuentro es mágico.
Este fue uno de los primeros viajes que hizo el colectivo La Combi al interior del país para proyectar películas sin cobrar entrada, bajo la luna y con canchita, si es que alguien la preparaba. Posteriormente, las funciones se replicaron en otros destinos: en el Cañón del Pato en Áncash, en San Luis de Cañete al sur de Lima, en la comunidad de Yapatera en Piura, en  Barranco.
écran viajero
La Combi no es un carro que viaja por todo el Perú llevando cine gratuito como lo imaginan algunos. Es más, las creadoras del colectivo no tienen un vehículo de carga para trasladar el écran, el proyector multimedia, los parlantes, el reproductor de DVD y cuanta herramienta necesiten para montar sus funciones callejeras. Se movilizan la mayoría de veces en taxis o en camionetas prestadas.
En realidad, La Combi es un colectivo sin fines de lucro formado por gente armada únicamente por su voluntad, su energía y sus ahorros y que desde hace dos años se ha propuesto llevar cine a lugares donde jamás se ha visto una película en pantalla gigante y donde, a lo mucho, se ve televisión.
"El objetivo es descentralizar la cultura. Es recuperar el espacio público y devolverle a la población una vida comunal para que así no se queden en casa viendo sólo televisión", explica la comunicadora social Teresa Castillo.
Ella, junto con Beatriz Nicasio y Carolina Martín, también comunicadoras, son las cofundadoras y codirectoras del proyecto. Se suma el sonidista, José 'Chule' Salazar.
Idealistas dirán algunos. La fórmula de subsistencia de La Combi depende del ingenio. Buscan la subvención de instituciones del Estado y la empresa privada. Auspicios que logran después de varias semanas de negociación. Con eso pagan la movilidad, el hospedaje y la alimentación. El resto de actividades que realizan es ad honorem.
Y no sólo pasan cine, además dan talleres audiovisuales gratuitos y asesoran a niños y adolescentes en la realización de sus primeros cortometrajes.
LAS SIRENAS DEL RÍO
La Combi está ahí cuando los chicos dicen por primera vez: luces, cámaras y acción. Les prestan sus cámaras profesionales, los asesoran en la grabación y les enseñan edición de video. Los colegios o los centros comunales se convierten en frentes de creatividad donde los chicos aprenden por primera vez lo que es un encuadre o un guion. Sus vecinos los miran como bichos raros cuando los enfocan con la cámara. De esta experiencia han salido documentales cortos de temática variada. En San Luis de Potosí unos adolescentes enfocaron su trabajo en el cajón peruano y en el zapateo. En Puerto Ocopa los niños contaron con muñecos de plastilina el cuento de la sirena que vive en el Río Perené.
“El primer día nadie habla y en cuanto agarran la cámara empiezan a contar un montón de cosas", dice la periodista Carolina Martín, quien se mantiene en el colectivo porque el cuerpo se lo pide: "cuando pasas mucho tiempo en Lima, te ahogas", dice.
Terminada la función se le ve siempre junto a Teresa, a Beatriz y al 'Chule', desinflando la gran pantalla donde proyectan sus películas. Es su nueva adquisición. Le ha usurpado el puesto a su viejo écran, por ser más portátil.
Una de las últimas paradas de La Combi fueron Los Barracones del Callao, el barrio bravo del puerto. Llegaron invitados por el Ministerio del Interior para proyectar la película Río.
Desde un extremo del parque, alejados de la bulla de los niños y de la gran pantalla, un grupo de policías miran escépticos: "¿Cine? ¿Qué es eso?", dice uno. "Estos niños ya están perdidos. Así les traigan cine, igualito va a ser”. Para La Combi no importan los descreídos. Mañana lunes continuarán su ruta. Volverán a Junín, esta vez a la comunidad de Potsoteni.  El cine es su norte.

(Juvroh/Actualidad Cañetana/Al Rojo Vivo/23-11-2014)

Comentarios

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308