ANDRÉS TELLO
DIJO NO A LA REPARTIJA EN SU CAMINO A LA PRESIDENCIA REGIONAL.
No solamente
los líderes de las agrupaciones políticas y representantes de pobladores y
estudiantes de nivel superior se han reunido con el candidato del Torito para
que considere sus propuestas en el caso de triunfar en segunda vuelta.
Hacia el
mediodía de hoy, representantes de los más importantes medios de comunicación
de la provincia de Huaura respondieron a su convocatoria a la conferencia de
prensa en La Casita del Pan de la ciudad de Huacho, que tuvo como punto único
el desarrollo de la campaña electoral con vistas a la segunda vuelta que tendrá
lugar el domingo 7 de diciembre. Andrés Tello Velazco fue contundente en
señaalr que no aceptará las repartijas y absolvió las preguntas de cada uno de
los comunicadores sociales presentes en la rueda de prensa.
¿Es cierto que Rosa Vásquez, La Cholita, después de los comicios del 5 de octubre nunca se decidió a apoyarlo para la segunda vuelta?
Rosita Vásquez tiene todo mi reconocimiento, pero sus asesores estaban planteando condiciones inaceptables. Decían: queremos la Unidad Ejecutora de la subregión Sur y la gerencia regional de recursos humanos en caso que ganes la segunda vuelta. Nos quedamos azorados, estupefactos. Con nosotros, no va eso de las repartijas. Primero se trabaja por el triunfo y luego se evalúa las mejores propuestas profesionales para cada cargo, empezando con los de confianza. En cuanto a los funcionarios, de acuerdo a las normas y los perfiles requeridos. En este sentido, exigiremos que los líderes que se adhieran a nuestro acuerdo de gobernabilidad nos propongan la conformación de un equipo técnico, que reúna 4 requisitos indispensables. Primero ser profesionales, segundo que tengan experiencia en la gestión pública, que no tengan cuestionamientos y por último que sean de la región.
¿Por qué afirma usted que Nelson Chui devolvió como 400 millones al Estado?
Las cifras están ahí, macizas, inobjetables. Nelson Chui devolvió al Tesoro Público 377 millones de soles porque sus proyectos del último año no contaron con aprobación. Una región con tantas necesidades de obras y un presidente que no supo ejecutar el gasto público. Son sus propias contradicciones, no mías. No puede tapar el sol con un dedo. En Cañete ha dado declaraciones que ha dejado sorprendidos a sus propios amigos. Quiere partir la región en dos, el norte y el sur. En lugar de fortalecer la integración, plantea una subregión donde estarían Canta, Huarochirí, Yauyos y Cañete. Eso va contra el espíritu regionalista y genera fricciones entre las provincias hermanas. ¿Por qué lo hace? Porque cree que Huacho le pertenece. Salieron por ahí unos volantes pidiendo el voto para Huacho. Y días después en un acto de mea culpa, reparte unos afiches que dicen: buscamos la unidad de la región Lima.
¿Es cierto, como dice Nelson Chui, que Patria Joven no ha renunciado a los propósitos de trasladar la sede regional a Cañete?
Están utilizando un argumento que el 2010 utilizaron contra Javier Alvarado. Que se iba a llevar la región a Cañete. En cambio yo digo que la región se queda en Huacho. Ahí están los resultados. 36 mil votos para Alvarado en Cañete. En cambio a mí Cañete solamente me dio 10 mil votos. Me castigó Cañete por señalar una cuestión real. Pero aquí estamos. El problema no es dónde queda la sede regional sino como profundizamos la descentralización. ¿Cuántas obras tiene Huacho de la gestión Chui? Dice que Huacho lo quiere, pero si así fuera, Huacho no hubiera tenido tantos candidatos como Marcial Palomino, Marino Llanos y otros. La provincia de Huaura no hubiera votado por Ricardo Chavarría. Una forma miope de ver la política es tratar de sumarte a un tema chauvinista que no va a conducir a nada. Lo que va a generar progreso y desarrollo es presupuesto equitativo para todas las provincias. Creo que eso es lo mejor.
Comentarios