Ante la cercanía de feriados largos
por Navidad y Año Nuevo, el Ministerio de Cultura recuerda a las autoridades y
ciudadanía en general que estas fechas suelen ser aprovechadas por traficantes
de tierras para propiciar invasiones y ejecutar obras no autorizadas en sitios
arqueológicos de todo el Perú.
Al respecto, el Ministerio de Cultura
aclaró que los sitios arqueológicos son propiedad del Estado, incluyendo sus
partes integrantes y/o accesorias, así como sus componentes descubiertos o por
descubrir, independientemente que se
hallen ubicados en predios de propiedad pública o privada.
Por lo tanto, no pueden venderse,
ocuparse ni utilizarse para cualquier finalidad distinta a las investigaciones
arqueológicas.
Para aquellos que contravengan lo
dispuesto por la Ley, existen sanciones administrativas de hasta 1,000 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a aproximadamente 3 millones 800,000
nuevos soles, incluyendo el decomiso de los medios e instrumentos utilizados.
Asimismo el Código Penal prevé
sanciones de 3 a 6 años de cárcel para los infractores, y de 3 a 8 años para los
que los promueven e inducen.
Dentro de la región Lima, y ante el
peligro de invasión y obras no autorizadas, la Dirección General de Defensa del
Patrimonio Cultural ha realizado operativos en los últimos meses en una serie
de sitios arqueológicos.
Así se procedió en Chocas A
(Carabayllo), Chacra Cerro 2 (Comas), Los Paltos (Lurigancho-Chosica), Huaca
Cutimbo-Mangomarca (San Juan de Lurigancho), Garagay (San Martín de Porres),
Alfonso Cobian (Chaclacayo) y Copacabana (Carabayllo).
Asimismo, ha advertido el riesgo de
obras no autorizadas en los inmuebles históricos Casa Hacienda Caballero y Casa
Hacienda Punchauca (Carabayllo), Bajada de Baños (Barranco), inmueble de la
avenida 28 de Julio en Barranco, inmueble en la avenida Bolognesi en Barranco,
inmuebles en jirón Trujillo y jirón Hualgayoc (Rímac).
Adicionalmente, también están considerados
en riesgo de invasión la Caleta Vidal (Huacho), San Juan de Pariachi (Ate),
Huaycán de Pariachi (Ate), Cerro Ollería (Cañete), Fortaleza de Collique
(Comas), Paraíso (San Martín de Porres), Naranjal (San Martín de Porres),
Panquilma (Cieneguilla), Cerro Cañón (Carabayllo), Necrópolis de Miramar (Ancón), Cerro Gallo
(San Juan de Lurigancho), Aspero (Supe) y Tronconal (Huaral).
El Ministerio de Cultura ha efectuado
las coordinaciones del caso para la protección de estos y otros sitios
arqueológicos con el Ministerio Público y con la Policía Nacional del Perú (PNP).
El Ministerio de Cultura invoca a la
ciudadanía a participar activamente en la defensa de nuestra herencia cultural,
denunciando cualquier acto o cualquier persona sospechosa de atentar
contra la integridad e intangibilidad de las zonas arqueológicas protegidas por
la Ley N° 28296 – Ley General de Protección del Patrimonio Cultural de la
Nación y por el Título VIII de nuestro Código Penal
Los ciudadanos pueden hacer sus denuncias
a través de la siguiente página
http://www.cultura.gob.pe/es/defensapatrimonio/formulariodenuncia
(Andina/Juvroh/Actualidad Cañetana/Al
Rojo Vivo/24-12-2014)
Comentarios