A partir de las 00:00 horas del 24 de
diciembre del 2014, el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (COES) aprobó el inicio de la operación comercial del
ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Fénix que pertenece a la compañía
Fénix Power Perú.
Según informó el Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Central Termoeléctrica
Fénix está localizada en Las Salinas, frente a la playa Yaya, en el distrito de
Chilca, provincia de Cañete de la región de Lima.
El proyecto comprende la instalación
de una planta a gas natural que opera en Ciclo Combinado y en la planta se ha
instalado dos Turbinas a Gas (GT11 y GT12), dos Calderas de Recuperación de
calor, Una Turbina de Vapor (TV10), Sistema de Enfriamiento de la Turbina de
Vapor, plantas desalinizadora de agua, Subestación y Línea de Transmisión en
500 kV.
Cabe señalar que cada una de las dos
turbinas a gas tiene una potencia de generación eléctrica de 157 megavatios
(Mw), por lo que en conjunto 314 Mw. Mientras que la turbina de vapor tiene una
capacidad de producir 189 Mw.
En ese sentido, la Central Termoeléctrica
Fenix tendrá una capacidad de generación de 570.10 Mw, que equivale al 10% de
la energía que consume el Perú, y demandó una inversión total aproximada de US$
857 millones.
DATO
La planta ubicada en Chilca tiene la
capacidad de generar hasta 570.10 Mw que equivalen al 10% de la energía que
consume el Perú. La inversión total asciende a US$ 857 millones.
(Diario Gestión/#Actualidadcañetana #Cañete
/ Juvroh/Actualidad Cañetana/Al Rojo Vivo/05-01-2015)
Comentarios