Si bien la temporada de lluvias en la
zona altoandina empezó en diciembre pasado, desde hoy se sentirán en toda la
sierra central del país precipitaciones de moderada intensidad. Según
especialistas del Senamhi, este fenómeno meteorológico –ya presente en el sur
peruano– llegará a las regiones de Áncash, Huánuco, Lima, Pasco, Junín y Cusco,
por lo que sugieren a las autoridades y pobladores tomar las precauciones del
caso.
"Hay que tomar atención a esta
parte del país porque durante dos o tres días las lluvias se enfocarán en
dichas regiones. Además, se debe tener en cuenta que en Huánuco, Apurímac,
Ayacucho y Cusco seguirá lloviendo", detalla Kelita Quispe, especialista
del Senamhi.
A raíz de lo sucedido en Cañete, donde
el fin de semana 175 personas perdieron sus casas y parte de su ganado, la
institución sugiere monitorear el caudal de las laderas y quebradas de la
sierra central, sobre todo Matucana, Morón (zona baja de Chosica), Huaycoloro,
Quillo y Obrajillo.
"Lo que sucedió en Cañete nos
indica que no necesitamos un registro
sostenido de lluvias para que se active una quebrada. Los poblados cercanos a
los desfogues de los ríos Rímac y Chillón deben tener cuidado", precisa
Juan Arboleda, jefe del área de Hidrología Operativa.
Además añade que, pese a la alerta
presentada los primeros días de enero, el caudal del río Rímac se ha
regularizado y se mantiene con menor intensidad. En tanto, el río Chillón
aumentó su nivel en 17%.
Indeci recomienda a los poblados que
viven cerca de las laderas de los ríos tomar consciencia de su ubicación e
identificar zonas de refugio.
(/#Actualidadcañetana #Cañete /
Juvroh/Actualidad Cañetana/Al Rojo Vivo/13-01-2015)
Comentarios