El sábado último, juramentó la nueva
Junta Directiva de la Comunidad Campesina de Asia que preside Alfredo García
Penas. Todos jóvenes y con ideas y energías renovadas. El nuevo presidente ha
dejado en claro que su misión será hacer realidad las propuestas planteadas.
Esto quiere decir que trabajará sosteniblemente en:
El PROYECTO AGUA, mediante la implementación
de los Pozos Comunales, con equipos adecuados en ahorro de energía que
beneficie a los usuarios del Comité de Regantes y la Asociación de Productores
del Valle de Asia. También la Desalinización de Agua de Mar, como una de las
alternativas que se viene utilizando con excelentes resultados en el mundo y en
el Perú ante la escasez de agua dulce, debido a que Asia tiene un mar
inagotable, terreno para la infraestructura, voluntad de gestión y hasta cuenta
con el respaldo de la autoridad regional. Otro es aprovechar las aguas
sobrantes del valle de Mala, todo lo que no se utiliza y se va al mar, se puede
recuperar, canalizar y bombear a la parte alta del valle de Asia, a fin de
apoyar a los agricultores que necesitan el recurso.
El PROYECTO 10 HECTÁREAS DE SARAPAMPA,
a fin de generar negocios y puestos de trabajo para los comuneros a través de
la producción y el turismo vivencial mediante la ampliación de cultivos como
camote, maíz, zapallo, sandía, frejol, además de la taras ya sembradas.
Igualmente la implementación de una Granja Comunal, que tenga que ver con la
crianza de cerdos, carneros, cuyes, conejos. Y la creación de un Vivero
Comunal, que aprovechándose la producción de humus y compost, se promoverá el
cultivo de variedades de plantas nativas y mejoradas para la reforestación, la
agricultura y el ornato.
El PROYECTO LOMAS DE ASIA, en la que
se continúe con el trabajo de reforestación de taras, lúcumas, higos; la
captura de agua mediante atrapanieblas; el festival de amancaes donde se
expresen las costumbres ancestrales; el diseño de un circuito ecoturístico que
contemplen zonas como avistamiento de aves, campamento, camino inca, terrazas
agrícolas; desarrollo de trabajos arqueológicos, todo en beneficio de los
comuneros.
El PROYECTO RECUPERACIÓN DE MACHAS,
como lo ha hecho la región Arequipa, y en Asia se replicaría hasta recuperar
grandes cantidades de machas como lo tenía hasta hace 30 años. Para lo cual, ya
se han visitado el banco de machas de Punta Bombón en Islay, se han hecho los
contactos, existe el apoyo de los especialistas y la Comunidad Campesina de
Asia se perfila como un ejemplo de apoyo a sus pescadores.
Entre otros proyectos planteados como
los talleres productivos, la capacitación a los agricultores, apoyo social, un
alambique comunal, etc. Por el bien de nuestra comunidad, que los proyectos se
ejecuten ante una realidad que clama hechos y menos palabras. Un brindis con
vino del valle de Asia y sopa bruta con carapulcra marcaron la tarde de
camaradería con sabor a identidad por lo nuestro.
(Iván Reyna/#Actualidadcañetana #Cañete
/ Juvroh/Actualidad Cañetana/Al Rojo Vivo/05-01-2015)
Comentarios
AHORA EL PROYECTO DE LAS MACHAS, EN QUE PLAYA VA HA SEMBRAR ESTE PRODUCTO SI TODA LA PLAYA ESTA VENDIDA, INCLUSO EN VERANO NO DEJAN INGRESAR CUANDO UNO QUIERE IR A BAÑARSE, MENOS VAN A QUERER QUE SE SIEMBRE LOS MEJILLONES, CUANDO ESTE PRODUCTOR AL EXTRAER VA HA GENERAR CONTAMINACIÓN EN LAS ORILLAS. LO CIERTO ES QUE FERNANDO GARCIA HUASASQUICHE A TRAVÉS DE SU HIJO VA A TERMINAR VENDIENDO TODA LA PARTE ALTA DE SARAPAMPA, MAS AUN GRAN PARTE YA ESTA DISTRIBUIDA A TODA SU FAMILIA Y A LOS PELUCAS.
TREMENDA ESTAFA DE GOBIERNO COMUNAL VA HA SER TODO ESTO.