PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE CAÑETE Dr. ELMER SOEL REBAZA PARCO APERTURO EL AÑO JUDICIAL 2015.
El lunes 05 de Enero de 2015, se
iniciaron los actos conmemorativos por Apertura del Año Judicial 2015 en la
Corte Superior de Justicia de Cañete, con la Misa TEDEUM a horas 8:00 a.m. en
la catedral, se continuó el programa a horas 10:30 a.m. con los actos
protocolares, rindiendo honores a la patria, el Izamiento de los Pabellones (Bandera
Nacional, del Poder Judicial y de Cañete), con sus respectivos himnos en el
patio de honor de la Corte de Cañete, seguidamente la Ceremonia Central - Hall
Principal de la Sede Central , con el Discurso de Memoria de Gestión del Dr.
Manuel Roberto Paredes Dávila, Presidente 2013-2014, Discurso de Apertura del
Año Judicial 2015 Dr. Elmer Soel Rebaza Parco Presidente (2015-2016), luego se
procedió a la lectura de la Resolución de conformación de Salas Superiores para
el Año Judicial 2015, designación de Jueces Provisionales y Supernumerarios, a
cargo de la Dra. Jaquelin Acosta Rojas, secretaria de Sala Plena y seguidamente
la Juramentación de Jueces Superiores, Especializados, Provisionales y
Supernumerarios y culminando la Ceremonia Central el brindis de honor a cargo
del Dr. Víctor Raymundo Durand Prado Juez Superior Titular – Presidente de la
Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cañete.
En la alocución central del Discurso de
Orden a cargo del Dr. Elmer Soel Rebaza Parco, Presidente de la Corte Superior
de Justicia de Cañete periodo (2015-2016), expresó: “Agradecer a Dios, a mi
familia (esposa e hija) y a mi padre que me acompaña hace 14 años desde el
cielo, a los magistrados Superiores Titulares que me han elegido en forma
democrática. Son 23 años de carrera judicial ininterrumpidamente como
practicante, secigrista, asistente de OCMA, Juez Suplente de Paz Letrado, Juez
Suplente Especializado, Juez Superior 2009, mi compromiso durante la gestión es
destinada por la percepción que se tiene sobre el Poder Judicial a partir de
acciones concretas que responden a cuestionamiento que hoy se formulan en la
ciudadanía. La meta principal: Es mejorar el servicio de Justicia a nuestra
colectividad y lograrse conocida como Corte Superior de Justicia, que adopte un
servicio de calidad para la población”.
Asimismo, dio a conocer los lineamientos
de gestión, los cinco ejes estratégicos que se detallan:
Independencia
de los Jueces:
La de administrar la plena vigencia de
autonomía institucional e independencia de cada juez en particular, ratifico
así desde ya el irrestricto respeto de independencia de cada juez, cuando tome
una decisión, garantizo además que no admitiré intromisión alguna en cada uno
de sus funciones jurisdiccionales sino más bien un fortalecimiento de las
comisiones para los informes en ellos.
Acceso
a la Justicia:
El servicio a cargo de Jueces a partir
de la eficiencia manifestando el firme propósito de brindar un mejor servicio
de administración de Justicia para la ciudadanía, con la colaboración de los
señores Jueces, personal jurisdiccional, personal administrativos de los
ciudadanos, la comunidad jurídica y las instituciones privadas y públicas,
reconociendo sin duda tan importante avance alcanzado al respecto resulta
indispensable, producir cambios en la forma de gestión institucional, lo cual
deberá reflejar estas nuevas perspectivas estableciendo alianzas con el
Gobierno Regional y Gobierno Local, que permitan ampliar y mejorar los
servicios judiciales y modernizar la gestión administrativa. Los Gobiernos
Regionales pueden cooperar con el Poder Judicial para ampliar la frontera de
servicios a la ciudadanía en lo que es propio. En el Gobierno Local podrán
ayudarnos con el programa de “JUSTICIA DE PAZ” respetando su propia
cogeneración para la solución de pequeñas causas, todo ello con pleno respeto
de autonomía del Poder Judicial.
Impulsar la dotación al usuario, será
complementado con los programas de acceso a la justicia, en la comunidad con la
colaboración de los jueces y planificarlos en forma itinerante en mención
alguna.
Fortalecer y cooperar con la oficina de ODAJUP,
impartiendo con capacitaciones permanentes a los Jueces de Paz, Presidente de las
Comunidades, Gobernadores y conversación con los municipios y municipalidades
del país.
Fortalecer el área de Imagen
institucional con una política de “PUERTAS ABIERTAS” a la ciudadanía, la
difusión de las labores desarrolladas sobre la institución de toda la
información que se puede brindar a la población en general.
Fortalecimiento
de la Gestión Institucional:
Con la impartición de una justicia eficaz
y eficiente, lo que depende de cada uno de sus miembros, tanto magistrados, de
todos los niveles, personal jurisdiccional, personal administrativo, permite
identificarnos a la sociedad con una labor técnica, profesional, dedicada en
plena regularidad. Las tareas prioritarias serán propiciar la unidad de todos
los magistrados, todos sus derechos y oportunidades.
La sobrecarga procesal, es sin duda,
alguna de los temas que más afecta la disponibilidad en el Poder Judicial,
tanto que involucra en el retardo en la solución de las causas, cuentas en su
conocimiento, como en la cantidad de que finalmente se resuelve, revertir esta
implicara situación urgente de mediano y largo plazo, no solamente evaluar el
resultado del Plan dejar confesar, sino detectar con claridad cuáles son los
factores en general de esa sobrecarga y las formas de medidas que aseguren
continuar con una eficaz y reducción de dicha carga.
Fortalecer las subsedes con la
asignación de los Recursos Humanos, materiales logísticos y garantizarse el
mejor servicio de Justicia en las zonas periféricas.
Lucha
frontal contra la Corrupción:
Hemos visto a través de la historia
judicial de esta sublime función, se ha visto proclamada por existencia actos
de corrupción, sin embargo “El corrupto no es el Poder Judicial, los Poderes
del Estado, sino la persona que derime”, por eso va mi llamado a todos mis
colegas el de desterrar drásticamente la corrupción, poniendo a conocimiento
cualquier conducta indebida.
Modernización
de la Corte Superior de Justicia de Cañete.
Promover la construcción de la sede
judicial de Mala y Ayaviri, observando la tendencia moderna de diseños
arquitectónicos, ventilación, iluminación, medio ambiente, accesibilidad con un
Plan de infraestructura debidamente acabado.
Implementación con la tecnología de
información y comunicación, continuidad y sostenibilidad de una justicia
eficiente y eficaz, cuidado del uso de las tecnologías.
Implementar un sistema informático de
alta cobertura que tenga capacidad operativas electrónicas, teleconferencias y
otros.
Lograr se implemente el Sistema Integrado
Judicial en las sedes de los Juzgados de
Mala, Lunahuaná y Chilca.
Al finalizar su discurso el Presidente
de la Corte Superior de Justicia de Cañete, Dr. Elmer Soel Rebaza Parco, expreso
“la impartición de justicia no solo es la labor de los Jueces sino implica un
compromiso de todos alcanzar mejores condiciones, en las cuales debe darse
aquello un servicio esencial para la existencia de un estado constitucional
incluso de cualquier sociedad de ser civilizados”, y declaro por Aperturado el
Año Judicial 2015.
Estuvieron presentes las autoridades de
la provincia, Srta. Sara Ysabel Gutiérrez Salcedo, Gobernadora de la Provincia
de Cañete, Dr. Jesús D. Mavila Salon, Presidente de la Junta de Fiscales del
Ministerio Público de Cañete, Crnel. William Alfredo Pajares Ruiz, Jefe (i) de
la División Policial Cañete – Yauyos y Dr. Freddy Toribio Candela, Decano del
Colegio de Abogados de Cañete, magistrados, personal jurisdiccional y administrativos de la Corte Superior de
Justicia de Cañete.
Comentarios