HALLAN CUATRO ESPECIES DE AVES
ENDÉMICAS EN LAS LOMAS DE ASIA.
Es verano y las lomas están en su pico
de estación seca. Aun así, los
especialistas en ornitofauna identificaron cuatro especies de aves endémicas
del Perú conocidas como el Minero de Pico Grueso, el Chirigüe de Raimondi, el
Minero Peruano y el Canastero de los Cactus.
Escribe: Iván Reyna Ramos.
![]() |
Canastero de los Cactus. foto Alejandro Tello. |
![]() |
el Chirigüe de Raimondi. Foto Alejandro Tello. |
![]() |
desde las lomas se puede observar el valle de asia. Foto Ivan Reyna. |
![]() |
En busca del canastero de los Cactus. Foto Ivan Reyna. |
![]() |
Investigadores empiezan a recorrer las Lomas de Asia. Foto Ivan Reyna. |
En la mañana siguiente, los especialistas
salieron a conquistar los picos más altos de las lomas, allí donde se encuentran
los relictos naturales de cactus. Y de pronto observaron al Canastero de los
Cactus (Asthenes cactorum), que como su nombre lo dice, es habitante de las cactáceas,
incluso anida entre las columnas espinosas de esta planta, y además busca zonas
rocosas, secas y escarpadas. En las lomas de Asia se encontró algunos
individuos por encima de los 700 msnm. Es de color gris con tonos marrones, de
cola larga acanelada. Su tamaño es de unos 15 centímetros aproximadamente.
Para el también fotógrafo de
naturaleza, Alejandro Tello Guevara, encontrar cuatro especies de aves endémicas
del Perú en estación seca en las lomas de Asia “es todo un récord que significa
que el ecosistema está debidamente cuidado, que hay suficiente alimentación, y
que merece seguir investigándose porque en épocas de lomas verdes se
encontrarán otras especies de aves y hasta cabe la posibilidad de que aumente
el número de especies endémicas”, sostuvo.
![]() |
Minero de Pico Grueso. foto Alejandro Tello. |
Es evidente que no sólo fueron cuatro
las únicas especies de aves encontradas en las lomas de Asia. En total se identificaron
40 especies entre residentes, migratorias y las endémicas que ya fueron
mencionadas. ¿Pero qué significa que son especies endémicas? Se refiere a
cuando son propias o exclusivas de un determinado lugar. De modo que las cuatro
especies de aves no pueden ser vistas en otras parte del mundo sino sólo en el Perú.
De ahí el valor biológico que tienen estas especies para observarlas de manera
natural, y por eso los llamados birdwatchers (nombre con el que se conoce esta
actividad en inglés), se interesan en recorrer estas rutas y pagan por su
avistamiento.
![]() |
Minero Peruano. Foto Pablo Merino. |
Con la información documentada que
presentan los especialistas, el presidente de la Comunidad Campesina de Asia,
Alfredo García Penas, ha dispuesto la zonificación y el diseño de las rutas
ecoturísticas, a fin de que el visitante tenga la oportunidad de elegir la ruta
que mejor le parezca. En ese sentido, ya se trabajan las zonas de avistamientos
de aves, de las vizcachas, de las lechuzas, del zorro costeño, de la
reforestación de taras, de los miradores, de los campamentos, de la zona
mística (donde se contarán historias, leyendas, mitos, cuentos), del camino
inca, de los neblineros, de los puquios, de los amancaes, de los mitos (papaya
silvestre), de las investigaciones, de los escolares, y otras que vienen siendo
evaluadas.
![]() |
Pablo Merino y Alejandro Tello en observación de Aves. |
Si bien una loma es conocida por su
espléndido verdor que se produce por la humedad de neblinas y lluvias de junio
a noviembre -pero como se ha logrado comprobar-, en pleno verano también es
propicio para sorprenderse con estas hermosas especies de estación seca. El
ingreso a las lomas de Asia requiere ponerse en contacto con la Comunidad (Mz.
R, Lt. 7, lado oeste de la Plaza de Rosario de Asia, altura del km. 113 de la antigua
Panamericana Sur / laslomasdeasia@gmail.com),
solicite el permiso y la compañía de un guía local. Recuerde que las lomas son
ecosistemas frágiles y todos debemos ayudar a su protección.
Comentarios