La cantante cañetana comparte con
nosotros una de sus facetas críticas a la gestión actual de Ollanta Humala, la
entrevista fue tomada del Diario La República.
Escribe Gabriela Wiener.
Cuando Susana Baca ganó el Grammy, le
dedicaron muchos homenajes por todo el mundo pero ninguno como el de San
Vicente de Cañete. Como una virgen de ébano, Baca fue llevada entre cantos y
bailarines seguida por la banda del pueblo y con los niños corriendo detrás.
Ahora la intérprete se ha mudado a esa localidad, a ese pueblo de
“golondrinos”, los campesinos que van migrando de campo en campo para la
cosecha. Y lo ha hecho para dar vida por un fin a un antiguo sueño: fundar un
museo de la memoria afrodescendiente en el Perú, que sea a la vez un centro
cultural y una escuela de música campesina. “Espero que pueda ser una
alternativa de conocimiento y expresión para una población totalmente huérfana
de los planes de cultura de los gobiernos”.
También es parte de este trabajo de
recuperación de aquel legado la muestra 'Lo africano en el Perú', que acaba de
inaugurar hace pocos días en Alcalá de Henares, a media hora de Madrid, y la
presentación del libro 'El amargo camino de la caña dulce', preparado junto con
Francisco Basili y Ricardo Pereira, en el que recoge veinte años de
investigación en nuestras raíces negras. “Como dice Ricardo, este libro es un
exorcismo de la memoria. Una necesidad de ir al fondo de la verdad para ver qué
fue realmente lo que sucedió y a partir de ahí cerrar heridas”.
Hace poco murió Victoria Santa Cruz,
una de las grandes activistas de lo negro en el Perú, que cantaba: “Me gritaron
negra... me lacié el cabello, me empolvé la cara y en mis entrañas resonaba la
misma palabra Negra Negra Negra”. ¿A ti
también te gritaron negra? ¿Cuánto
tiempo pasa hasta que uno puede decir sí, soy negra y qué?
Es muy penoso. Yo por el dolor de la
discriminación deseé tener el pelo de otra manera. Me lacié, me puse peluca..
ahora lo cuento para que los jóvenes que se sientan así, no lo hagan, porque es
cubrirte, es camuflarte, es querer desaparecer. Antes no lo contaba. Me daba
mucha vergüenza. Después me dije: yo no soy culpable. Como afrodescendiente no
puedo olvidar lo que vivieron mi abuela, mi madre, mis tías, que la han pasado
peor por ser mujeres y por negras. Ellas me han enseñado el perdón, ese perdón
del que habla Mandela. Perdón, no olvido.
Y está muy vigente.
Tenemos las cárceles llenas de
afrodescendientes. Es un síntoma de racismo también. Como hace unos años, ser
joven y tener rasgos indígenas era sinónimo de ser terrorista. Nuestro país
tiene esos temores, es una enfermedad, que se puso de manifiesto en las últimas
elecciones. En las redes sociales se dijeron cosas que a mí, que estoy metida
en el tema, se me cayeron las lágrimas de ver que todavía hay mucho racismo en
el Perú.
En tu opinión, ¿en qué acertó y en qué
se equivocó Susana Villarán durante su gestión?
Es la política más honesta que
conozco. Quizá al principio de su gestión tardó en arrancar cosas y debió
priorizar. Al final tomó decisiones importantes, pero no la dejaron gobernar.
No le perdonaron jamás que fuera de izquierda. Tampoco le perdonaron que fuera
mujer. Le hicieron perder tiempo tratando de defenderse, de demostrar que era
capaz. Y ahora gobierna una persona que no tiene ni plan y nadie dice nada.
El regreso de Luis Castañeda ha
significado un recorte brutal en el presupuesto de cultura. ¿Por qué crees que
los limeños seguimos votando en contra de esta?
No lo entiendo. No podemos asimilar
que somos un país con una cultura poderosa. Cuando veía mi presupuesto como
ministra era una cosa de pena, de vergüenza. Y cuando veía el presupuesto que
se da en México o Ecuador o Chile… ¡Por favor! Si los gobernantes no entienden
la importancia de invertir en cultura, vamos a seguir igual.
¿Alguna vez creíste que Humala sería
nuestro Pepe Mujica?
Cuando hablé por primera vez con el
Presidente me dio la sensación de que era un hombre que quería lo mejor para el
Perú. Claro, no tenía la experiencia. Se rodeó de gente que le podía dar buenos
consejos, pero al poco tiempo se deshizo de ellos.
¿Te ha decepcionado personalmente el
Presidente?
Creo que es una persona que está muy
sola ahora. Y sí, decepciona, porque hubo cosas maravillosas, como la Ley de
Consulta Previa, que fue desaprovechada. Todos los que vivimos Bagua
encontramos en la aprobación unánime de esa ley en el Congreso la seguridad de
que ahora sí, por fin, todos íbamos a tener el mismo estatus de peruanos. Yo le
pedí a Humala acompañarlo personalmente a entregar esta ley en Bagua, pero al
final no me eligieron. Pero la ley estaba. La reglamentación de esa ley le
tocaba hacerla al Ministerio de Cultura. Se trabajó sin parar. El equipo del
Viceministerio de Interculturalidad trabajaba hasta los domingos. Se entregó la
reglamentación cuando yo ya me había ido, salió publicada, pero nunca pudo
ejecutarse tal como se había planificado. Nunca se aplicó. Eso sí lo considero,
no solo una decepción, sino una traición del Presidente a los pueblos
indígenas.
Siempre fuiste una mujer de izquierda,
así que no estás ajena a los que pasa en Europa: El triunfo de Syriza en
Grecia. El avance de Podemos en España.
¿Crees que es posible una nueva izquierda peruana que encarne toda esta
indignación?
Siento que hay mucha distancia entre
los viejos líderes de siempre y los jóvenes metidos en política que quieren ver
cambios pero que no tienen espacio, ni llegan a ser conocidos, siquiera.
¿Cuántos años llevamos eligiendo el mal menor? Es para que nos analicen
psiquiátricamente.
La foto del Frente Amplio remece: 50
señores mayores de 60, ni una mujer, ni un joven, ni un gay, ni una lesbiana...
La performance de los candidatos es de
pena, no hay ideas, no hay debate. Los miembros del Frente Amplio no están ni
conectados internamente, ¿cómo piensan conectar con la gente?… Nos quedamos sin
nombres, y lo peor es que hay políticos jóvenes, talentosos, que podrían
hacerlo bien pero que no van a tener el apoyo popular, porque hay un divorcio entre
los partidos y el pueblo.
El nombre de Verónika Mendoza empieza
a sonar fuerte. ¿Te gusta?
Me parece una persona muy honesta. Qué
bueno sería contar con ella. Yo la he conocido como congresista y siempre está
del lado de la gente que más lo necesita, que necesitan ser escuchadas.
(#Actualidadcañetana #Cañete / Juvroh/Actualidad
Cañetana/Al Rojo Vivo/08-02-2015)
Comentarios