🎉 ¡MALA YA VIVE SU FIESTA DEL PUEBLO 2025! 🔔💃

Salud Lunahuaná con la Ruta del Pisco

En el Perú solo existían cuatro rutas pisqueras oficiales: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Hoy la situación es distinta. Lunahuaná es la quinta.
Escribe Iván Reyna.
Revista Rumbos.
Cuna de parrales y curtidos agricultores dedicados a la espiritualidad de la bebida de bandera del Perú es el emblemático distrito de Lunahuaná (provincia de Cañete), que cuenta ya oficialmente con una Ruta del Pisco, la primera de la región Lima. Una excelente noticia que motivó a DEVIAJES a visitar las cinco bodegas que son parte de este circuito, aprobado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Recorrido pisquero por la carretera Cañete-Yauyos. Primera parada en la bodega D’ La Cruz (kilómetro 33, anexo San Jerónimo). Fundada en el 2002 por Johan de la Cruz Peña, su producción anual es de 13 000 litros de pisco. Pero no hay que exagerar con los brindis. El viaje debe continuar hasta el anexo Langla (kilómetro 35.5), donde está la bodega El Sol, propiedad de Marco Martínez.
Fundada a principios del siglo XX, su producción anual es de 8 000 litros de pisco. La ruta no termina aquí. La ruta avanza hasta el anexo Condoray (kilómetro 39.5), donde José Antonio Espinoza Peña continúa con la tradición familiar en la bodega Santa María, cuyos orígenes se remontan a 1929. Benedicto Peña, su abuelo, fue quien comenzó con la producción de la noble bebida.
En la actualidad, esta alcanza los 50 000 litros por año. Hay que salir de Santa María para seguir aprendiendo y degustando en la bodega De La Motta (kilómetro 40.5). Creada en el 2005 por Sergio de la Motta, es la de menor antigüedad. Su volumen de producción bordea los 20 000 litros.
La última cuenta de este rosario pisquero es la bodega Viña Los Reyes (kilómetro 41), la decana de Lunahuaná. Administrada por Isabel Gonzales del Valle viuda de Alvarado, su historia se inicia en 1896. Este legado centenario avala la calidad de los 15 000 litros que produjo en el 2014. El brindis final en una ruta en la que queda en evidencia el esfuerzo y la inversión que hicieron los propietarios para mejorar su infraestructura.
Hoy las bodegas cuentan con viñedos propios, salas de cata, tecnología de punta, áreas de hospedaje y restaurantes. En este trabajo ha sido clave la Oficina de Información al Turista de la Municipalidad de Lunahuaná, dirigida por Luis Zapata Sánchez. A solo dos horas y media al sureste de la capital, la ruta está servida. Salud.
Más información en:
LA FICHA
MÁS PISCO: en las bodegas Zapata, El Paraíso, La Parra, Lira, El Abuelo, El Paso, Villanueva, San Roque, La Palma, San Pablo, Puro Jita, San José, Mi Rosedal, La Casona del Valle, El Olimpo, Rivadeneyra, La Confianza, Don Reynaldo y El Encanto del Cura.
AGENDA: visite el Complejo Arqueológico de Incahuasi y aventúrese en las aguas del río Cañete.

EL VIAJE: por la Panamericana Sur hasta Cañete. Continuar hasta Imperial, donde se inicia la carretera a Lunahuaná. Distancia total: 182 kilómetros desde Lima.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una lástima que la Revista Rumbos haya equivocado su Rumbo y digo una lástima, porque no se incluyó en esta famosa ruta a la Bodega El Paraíso de Don Víctor Zapata, pero si se usa las parras de uva que son de su propiedad y a don Víctor Zapata de espalada para ilustrar la nota, que pena que productores de piscos de excelente calidad y tradición vitivinicola no hayan sido reconocidos como tal.

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨

🦅 ¡VUELA SOBRE LUNAHUANÁ CON EL INCREÍBLE CANOPY CÓNDORAY! 🌄✨
📍 Ubicación: Km 41.5 de la carretera Cañete - Lunahuaná - Yauyos - Huancayo 📲 Reserva ahora: 📞 948 342 863 / 940 220 622

CAÑETE RENACE CON LA HUMILDAD DE SU GENTE

PRELATURA DE YAUYOS

UNIDOS POR EL CAMBIO EN CHILCA

Región Policial Lima Sur

CLINICA VETERINARIA BERLY FRANCIA

𝙈𝙖𝙡𝙖, 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 🌄

HACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE E INCLUSIVA EN CERRO AZUL

¿ Qué Es A C T U A L I D A D C A Ñ E T A N A ?

Es un blog en el que encontrarán información de primera y de muy buena fuente que compartimos con todos aquellos que buscan estar con lo último del acontecer local cañetano desde el 19 de enero del 2009.

Para comunicarse con nosotros escribanos a: Juanvladimir1975@gmail.com

ó Comunicándose al 943 468 308