SE REVELÓ EL SECRETO DE TANTOS
ATAQUES:
ALVARADO INICIÓ HOY SU CAMPAÑA
AL CONGRESO
EN BUSCA DE SU IMPUNIDAD.
Por: Vicente Sánchez Vásquez
Al fin se reveló la razón por
la que en las últimas semanas la prensa toril arremetía contra la gestión de
Nelson Chui sin descanso día tras día: preparar el camino para el retorno por
todo lo alto de Javier Alvarado al ruedo político regional luego de su
contundente derrota en las elecciones del 2014 donde ni siquiera pudo ser
candidato y su movimiento perdió en la segunda vuelta. El objetivo del retorno:
iniciar ya su campaña para ser Congresista de la República en busca de su
impunidad ante las acciones judiciales que lo atormentan, y ante las
dificultades de inscribir a su partido “Triunfa Perú”, lo que reduciría su
capacidad de negociación para una futura alianza política que está obligado a
realizar.
Para Javier Alvarado la manera
más óptima de reaparecer en escena es convirtiéndose en el “top master” de la
política regional, en el “primus inter pares” de los políticos de la región:
caradura como él solo, hoy no le tembló ningún músculo facial cuando le exige a
Nelson Chui que trabaje más (cuando él paraba en concursos de belleza y
carreras de autos), que puede asesorar a Nelson Chui a gobernar bien (¿o a
chuponear bien?), a exigirle que continúe las obras que él dejó (sin
presupuesto), y que es mentira lo del déficit de más de 40 millones, la pérdida
de maquinaria pesada, el robo de equipos por doquier, y los encargos dinerarios
que nunca se rindieron. Él no quiere que le vaya mal a Chui, por ello se ofrece
a apoyarlo si lo desea. Palabras y más palabras para posicionarse como el
político más preocupado de lo que él llama “mis maestros”, “mis agricultores”,
“mis jóvenes”, nunca tan abandonados y engañados como en sus cuatro años de
gobernante.
Así que estamos avisados. Ningunear
al Gobernador Regional y mostrarse superior a la actual gestión: esa será su
estrategia de aquí hasta las elecciones de abril del 2016. Según su óptica,
involucrar a la gestión regional en el proceso electoral nacional que se
avecina, es la mejor manera para él acumular y llevarse por delante a los demás
contendores que aparezcan en los próximos meses. La pregunta es: ¿tiene que
seguir siendo el Gobierno Regional de Lima el mero instrumento que fue los
últimos cuatro años al servicio de los intereses personales de un político
inescrupuloso y cínico? La población votó el año pasado en contra de esa manera
de gobernar, y de ninguna manera podemos permitir que Alvarado crea que puede
seguir haciendo lo mismo en los próximos 12 meses. El actual gobierno regional
que preside Nelson Chui está dedicado a gobernar al servicio de la población, y
no participará ni directa ni indirectamente en el proceso electoral nacional
que se avecina, donde lo que hay que evaluar es la gestión de los 4
congresistas elegidos el 2011 y no la gestión regional elegida el 2014.
Desde un punto de vista de
política electoral, Alvarado debió haber reaparecido en mayo o en junio de este
año. ¿Por qué adelantar el cronograma? ¿Ya no le pasó que por adelantar el
cronograma de su lanzamiento anticipado a la Presidencia de la República ha
tenido todos los problemas políticos que todos conocemos? El Rey Toro pareciera
que no escarmienta pero en realidad su decisión de salir en marzo se explica
por la última parte de su entrevista: que le “faltan unas firmitas” para
inscribir su partido, partido que recaba firmas hay que recordar, desde el 2011!!!
Salir más tarde le retrasaría la inscripción de Triunfa Perú y él sabe que sin
partido ni siquiera podría tener un lugar asegurado en una lista congresal.
Hasta para el menos agudo lector político de la Región Lima, está claro que
Javier Alvarado no tiene opción alguna a la Presidencia de la República, y que el
espacio más asequible sería el Congreso de la República. Bueno, sucede que las
reformas políticas que viene aprobando el Congreso podrían incluso dejarlo sin
posibilidad de participar en ese espacio. En efecto, si por ejemplo, se
eliminara el voto preferencial y se tuviera que votar por lista, se restringe
más la posibilidad de entrar: ser el número 3 o 4 de alguna lista prácticamente
es participar por gusto. Básicamente, para tener éxito, tendría que ser de un
partido fuertemente votado y ser cabeza de lista. Por eso Alvarado necesita con
urgencia inscribir su partido, hacer alianza con un partido favorito y ser
cabeza de la lista congresal en la región.
Finalmente, está claro que los
intereses personales de Alvarado no son los intereses de la Región Lima. Ya
sabemos que en el supuesto negado de ser elegido congresista, Alvarado va a
hacer campaña contra la gestión hasta el 2018. Por ello, el Ing. Nelson Chui
tiene que seguir en la ruta trazada desde el primer día y que a 75 días ya se
tienen algunos resultados concretos: ya se está por licitar el hospital de
Cañete con el presupuesto adicional que no puso Alvarado, se ha logrado
financiamiento del Hospital de Huaura que va a ser uno de los más modernos del
país, ya se pagó el terreno de Los Anitos para el Hospital y la Universidad de
Barranca, se viene avanzando las gestiones para los trenes de cercanías y el
puerto de Chancay, la gran empresa generará nuevas inversiones en la región por
más de 100 millones de soles, y otras medidas más para generar empleo y
producción incluso exportable.
¡Así que ya estamos avisados!
El toro salió al ruedo. No sabe el torero que tiene al frente.
Región Lima, 16 de marzo de
2015.
Comentarios