A tres distritos de la sierra de la
región Lima llegará a partir del presente año el proyecto de desarrollo de
capacidades productivas y de emprendimientos rurales Haku Wiñay del Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), se informó.
Dicho programa, adscrito al Ministerio
de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) intervendrá en un espacio territorial
donde existen 10 comunidades campesinas, 16 centros poblados rurales, 1,200
familias y 6,000 habitantes.
Ulderico Figueroa Torre, jefe de la
Unidad Territorial Lima de Foncodes, explicó que la ampliación de la cobertura
del proyecto se da luego de un proceso de focalización que ha permitido
priorizar la intervención en los distritos de San Andrés de Tupicocha, en la
provincia de Huarochirí; Viñac en la provincia de Yauyos; y Ámbar en la
provincia de Huaura.
Dijo que estos territorios cumplen
todos los requisitos para una intervención con Haku Wiñay y sus cuatro
componentes: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de
la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y fortalecimiento de capacidades financieras.
“En concordancia con la política
institucional y el encargo del Midis para el año 2015 se ha autorizado la
incorporación de estos territorios en donde se constituirán 3 Núcleos
Ejecutores Centrales (NEC), modelo participativo de gestión de proyectos que
impulsa Foncodes. Se estima que serán 1,200 los hogares usuarios”, afirmó el
funcionario.
Estas familias tendrán asistencia
técnica y capacitación para el uso de tecnologías productivas como sistemas de
riego tecnificado, abonos orgánicos, biohuertos, cultivos de pastos asociados,
crianza de animales menores, entre otros.
También para el consumo de agua segura
(clorada o hervida), la disposición de residuos sólidos, instalación de cocinas
mejoradas, pequeños negocios rurales, promoción de la cultura del ahorro, entre
otros.
Con todo ello, se busca incrementar y
diversificar los ingresos monetarios y no monetarios de los hogares como
estrategia para su inclusión económica y social.
La intervención permitirá elegir en
asambleas públicas a 48 ciudadanos (hombres y mujeres) para que intervengan en
la gestión del proyecto Haku Wiñay como integrantes de los Núcleos Ejecutores.
Asimismo, habrá oportunidades
laborales para 12 profesionales proyectistas, 3 coordinadores técnicos y 35
yachachiqs (campesinos o campesinas líderes con habilidades para capacitar y
transmitir sus conocimientos).
La inversión en cada distrito será de
aproximadamente un millón y medio de nuevos soles, además de las contrapartidas
que comprometerán las municipalidades distritales.
Para dicho fin se ha coordinado con
las autoridades ediles y comunales
involucradas a fin de que se obtenga el compromiso formal de participar
activamente en el proceso de implementación del proyecto.
El proyecto Haku Wiñay de Foncodes ya
se ejecuta desde el último trimestre del año 2014 en 13 centros poblados de los
distritos de Oyón y Checras (provincias de Oyón y Huaura) de la región Lima, a
través de tres Núcleos Ejecutores Centrales con una inversión total de 6
millones 290,310 nuevos soles y con la participación de 1,232 hogares usuarios.
Comentarios