El Instituto Geofísico del Perú (IGP)
comenzó a recolectar información para elaborar la zonificación sísmica
geotécnica de la costa central del Perú, a fin que sus autoridades tengan un
soporte informativo en el desarrollo de planes de gestión de riesgo de
desastres.
“Ya se han realizado trabajos en
Casma, Chancay, Huaral, Mala, Asia y se está culminando la primera etapa en
Lunahuaná y San Vicente de Cañete. Es decir, los estudios abarcan el norte y
sur de Lima", dijo Hernando Tavera, titular de la Subdirección de Ciencias
de la Tierra Sólida del IGP.
La segunda y tercera etapa se
realizaría en los meses de abril y mayo. El análisis del total de la
información recolectada permitirá elaborar los reportes técnicos por cada
localidad que serán entregados a las
autoridades el primer trimestre del próximo año.
En el marco de estos trabajos, Tavera
realizó la semana pasada una presentación en la ciudad de Casma para dar a
conocer a las autoridades locales y público en general los detalles y alcances
de los estudios que se están desarrollando.
Esta exposición será replicada en las
demás ciudades con el fin que el personal del IGP que acuda a las mismas cuente
con el apoyo de la población y autoridades.
Las ciudades antes mencionadas se
encuentran en alto riesgo ante un posible evento de gran magnitud. El estudio
se realiza dentro del programa Reducción de la vulnerabilidad y atención de
emergencia por desastre – Generación de estudios territoriales de peligro
sísmico, promovido por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Comentarios