El sur de Lima a partir de ahora no
será el mismo. Gran expectativa generó la inauguración del moderno Centro
Industrial La Chutana, megaproyecto ubicado en el kilómetro 60 de la
Panamericana Sur (Chilca) que atraerá más de 1,000 millones de dólares en
inversiones. Sus 525 hectáreas de extensión, con más de nueve kilómetros de
vías pavimentadas, lo convierten en el Centro Industrial más grande del país,
mayor en tamaño al distrito de Pueblo Libre.
Tras cinco años de gestiones y obras,
el Centro Industrial La Chutana fue inaugurado ayer con el 45% de sus lotes
vendidos. Si bien su ocupación total podría tomar algunos años más, sus
desarrolladores ya comenzaron a buscar terrenos para replicar este proyecto.
El gerente general de Inmobiliaria La
Chutana, Roberto Mayser, reconoció que Lima sigue siendo atractiva para parques
industriales. Sin embargo, han optado por mirar ubicaciones en Piura y Arequipa
debido a la poca disponibilidad de espacios amplios en la capital.
“Hay puertos en esas ciudades y,
depende de cómo se van desarrollando, esas zonas serán más atractivas para el
desarrollo industrial”, comentó.
Adelantó que el diseño de ambos
proyectos considerará las particularidades de cada ciudad. Y es que, a
diferencia de Lima, la agroindustria y otros rubros de exportación tienen más
participación en la estructura productiva de Piura y Arequipa.
También dijo que los parques
industriales no tomarían necesariamente el nombre La Chutana, puesto que el
mismo fue adoptado para su primer proyecto, en alusión a su ubicación en Lomas
La Chutana, en Chilca.
Hotel industrial
Debido al requerimiento de las
empresas de La Chutana, este parque industrial también contaría con un hotel. Y
es que gran parte de las máquinas para las fábricas serán montadas por expertos
extranjeros, quienes en su visita requerirán un hospedaje cercano.
“Estamos definiendo de cuántas camas sería.
Se ha conversado con cadenas internacionales, algunas tienen limitaciones por
el número de habitaciones, pero también podría haber algún operador local”,
anotó.
Aunque el proyecto recién terminaría
de definirse en el 2016, Mayser estimó que se requeriría una inversión de US$
12 millones para un establecimiento de entre 40 y 50 camas.
El desembolso provendría de la junta
de propietarios y el operador. Si bien se ubicaría dentro del parque, también
atendería a visitantes de empresas que operan en los alrededores.
Actividad. Si bien La Chutana abrió
con obras y servicios culminados, las empresas comenzarán a operar en el
recinto desde octubre. En total, el parque industrial comprende 153 lotes, de
los cuales 60 ya han sido vendidos y separados. Entre los ocupantes están
Precor, Mapfre, Z Aditivos, ICB Invesment, Cargo Business, Construtek, Peru
Pima, Unilene y otros.
Comentarios